18 septiembre, 2019
España repetirá elecciones
Pedro Sánchez no consigue los apoyos suficientes para ser investido presidente. El socialista ya adelantó que habrá nuevos comicios en noviembre.


Luciano Coccio*
El rey Felipe VI, como Jefe de Estado español, terminó este martes la obligada ronda de consultas a todos los representantes de los grupos parlamentarios y constató que ningún candidato contaba con apoyos suficientes para encargarle la formación de un nuevo Ejecutivo. Es por eso que España se aboca a celebrar unas nuevas elecciones generales el próximo de 10 de noviembre, las cuartas desde 2015.
Aunque el socialista Pedro Sánchez fue el más votado en las pasadas elecciones del 28 de abril, el sistema parlamentario español obliga a todo candidato que quiera presidir el Gobierno a obtener la confianza del Congreso. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 123 escaños -la mayoría absoluta es de 176- por lo que necesitaba alcanzar acuerdos con otras formaciones que, entre apoyos y abstenciones, le permitiera acceder a la presidencia.
Todos contra Pedro
“Lo he intentado por todos los medios, pero nos lo han hecho imposible”, manifestó Sánchez en un rueda de prensa en la que culpó de su fracaso al Partido Popular (PP), a Ciudadanos (C’s) y a Unidas Podemos (UP). “Dos fuerzas conservadoras y una de izquierda han preferido bloquear la formación del Gobierno que las urnas reclamaron”, dijo desde un atril en el palacio presidencial de la Moncloa.
A los partidos de derecha, el socialista los atacó por no abstenerse para facilitar que gobierne. Sobre los populares Sánchez dijo que “optaron por desentenderse de la estabilidad del país” y a los naranja les recriminó que prefirieran poner un “cordón sanitario a la socialdemocracia mientras abrazan a la extrema derecha”. La referencia es a los pactos que C’s cerró con los ultraderechistas de Vox y el PP en Andalucía, Murcia y Madrid, entre otras jurisdicciones.
Unidas Podemos fue el blanco de los principales reproches: “Es el único partido a la izquierda de la socialdemocracia que ha impedido cuatro veces un gobierno progresista bloqueando junto a la mayoría conservadora”. También criticó a Pablo Iglesias, líder de UP, por haber rechazado en julio la propuesta de un gobierno en coalición. “No solo la rechazó sino que la descalificó”, dijo Sánchez sobre la oferta de una vicepresidencia y tres ministerios. Sin embargo, omitió que UP lleva un mes y medio demandando que reflote esa misma propuesta.
Para Sánchez, que no se mostró autocrítico, los demás partidos no actuaron acorde a la voluntad de la mayoría de los votantes por lo que ya demandó un mayor apoyo al PSOE en los comicios que vienen. “Le pediremos a los españoles que lo digan aun más claro el próximo 10 de noviembre para que se respete el resultado electoral y que todos los partidos lo entiendan”, dijo el socialista.
Tampoco dudó en apelar a los votantes de Pablo Iglesias: “Si los españoles han visto que Unidas Podemos ha bloqueado ese gobierno (estable), espero que esa mayoría se la den al PSOE para que no haya más bloqueos”.
Cada cual atienda su juego
Aunque desde UP siempre se mostraron optimistas de llegar a un acuerdo con el PSOE, lo cierto es que se aferraron a la chance de que unas nuevas elecciones hagan temblar las piernas de los socialistas. Eso no pasó y los de Iglesias, aun con grandes concesiones, no se movieron de su propuesta inicial de un Gobierno en coalición.
Al conocerse el anuncio, Pablo Iglesias dijo que líder del PSOE “comete un error histórico” por la “obsesión con acaparar un poder absoluto que los españoles no le han dado”. “Pedro Sánchez tenía el mandato de formar gobierno. No quiso. La arrogancia y el desprecio a las reglas básicas de una democracia parlamentaria se han impuesto sobre la sensatez”, escribió en Twitter.
“Hace falta un presidente que entienda el multipartidismo. España ha cambiado y no va a retroceder”, agregó el secretario general de Podemos ya pensando en los comicios que se avecinan.
Albert Rivera, líder de C’S, sorprendió el lunes con el anuncio de una posible abstención de su partido y del PP en beneficio del socialista. Sánchez debía asegurar que no indultaría a los presos independentistas catalanes (que están a la espera de una sentencia); que se comprometiera a una posible nueva intervención de Cataluña; que prometa no subir impuestos y modifique el Gobierno de Navarra, donde los socialistas gobiernan gracias a la abstención de dos diputados de EH Bildu (izquierda independentista vasca).
Con el correr de las horas la iniciativa fue perdiendo fuerza, sobre todo desde el PP que no hizo ninguna declaración oficial. Pero como el PSOE evaluó la posibilidad y quiso discutirla, legitimó a Rivera, que durante más de cuatro meses se había negado a conversar con los socialistas, para que el lunes diga que proponía una “solución de Estado” y el martes diga que la respuesta de Sánchez “es una tomadura de pelo a los españoles”.
El presidente del PP, Pablo Casado, remarco que el socialista es el único responsable de que haya una repetición de elecciones, por lo que espera que los votantes lo castiguen: “Si nos aboca a elecciones generales, espero que no le salga gratis”.
“Creo que Pedro Sánchez no ha intentado llegar a un acuerdo con ninguna formación”, dijo el conservador. Para el líder del PP el socialista tenía “un plan prefijado” en donde los demás candidatos fueron utilizados. “Todos hemos sido llamados para una escenificación para ir a unas nuevas elecciones”, recriminó.
El próximo lunes 23 caducará el plazo formal para que una investidura sea votada y al día siguiente el rey deberá disolver el Congreso. Oficialmente la campaña electoral será corta, de solo una semana, pero la lucha por el relato de quién es culpable de la inestabilidad política de España, no solo comenzó ayer sino que fue parte de las negociaciones. Las encuestas vuelven a dar como ganador al PSOE pero no anticipan un Parlamento muy distinto al actual.
* Desde Barcelona
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.