17 septiembre, 2019
Líder de las FARC: «Era seguro se iban a desatar asesinatos de líderes»
En una entrevista a medios locales, Rodrigo Londoño, ex comandante guerrillero y actual presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) opinó sobre el anuncio de sus ex compañeros de volver a la lucha armada, el acuerdo de paz y la tensión con Venezuela.
Esta semana el máximo dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de Colombia, Rodrigo Londoño, brindó una entrevista en la que opinó sobre diversos temas. Entre ellos sobre la ruptura de una parte de su organización que decidió retomar la lucha armada.
“Más del 95% de los que firmamos los acuerdos de paz hemos manifestado al partido FARC, a Colombia y al mundo desde los diferentes espacios territoriales y sitios donde cada uno está trabajando y forjando su futuro, nuestro compromiso y el cumplimiento de nuestra palabra”, aseguró Londoño sobre el impacto del anuncio de sus ex compañeros Iván Márquez y Jesús Santrich.
En tanto que se refirió a éstos como “un puñado de ilusos desfasados en el tiempo y en el espacio, que lanzan una proclama con la cual quieren ocultar sus propias equivocaciones”. Pero aseguró que esta no tendrá incidencia en la continuidad del acuerdo de paz que están llevando adelante.
A su vez, en relación a la matanza de líderes y líderesas sociales y ex guerrilleros desmovilizados que no dejaron de suceder desde la firma del acuerdo de paz en La Habana en 2016, el presidente del partido FARC sostuvo: “Estamos avanzando a pesar de que nos están matando”. Además aseguró que tanto él como Márquez sabían que esto iba a suceder desde que firmaron la paz.
En su opinión, “el acuerdo no era un punto de llegada sino de partida, donde es iniciado un proceso sumamente complejo y difícil” en el cual la ultraderecha no se iba a quedar quieta por lo que era “seguro se iban a desatar asesinatos de líderes».
Cuando a fines del pasado mes de agosto, Márquez y otros ex comandantes dieron inicio “una nueva etapa de lucha armada” en respuesta a la “traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana”, una de las consecuencias fue la acusación del gobierno colombiano realizada a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, de protegerlos en su territorio, originando una escalada de tensiones entre ambos países.
Al respecto, Londoño confirmó que “allí no hay ningún apoyo de parte del Gobierno venezolano, sino que acá algunos se están aprovechando de la coyuntura” y que están haciendo “una campaña» para que «se tensione la relación entre los dos países”.
Asimismo aseguró que Venezuela tanto con Hugo Chávez como con Maduro fue un promotor del proceso de paz en Colombia “como para que ahora vayan a apoyar un proyecto contrario”.
Consultado sobre el plan del partido para las próximas elecciones del 27 de octubre, Londoño opinó que se encuentran “en condiciones muy difíciles y complejas por la polarización que se ha generado a raíz de la estigmatización, que en buena parte se patrocina desde las alturas del Gobierno” y que están sin financiamiento “aunque la gente está optimista”, concluyó.
Cabe destacar que desde el inicio de la campaña electoral el 27 de julio y hasta el lunes 16 de septiembre 54 candidatos y candidatas de distintos partidos fueron víctimas de violencia. De acuerdo al monitoreo de la Misión de Observación Electoral hubo 40 amenazados (5 de ellas mujeres), dos secuestrados, cinco víctimas de atentados (una de ellas mujeres) y siete asesinados (una de ellas, mujer).
Del total de 17 partidos con personería, 14 se han visto afectados. Frente a esto el presidente Iván Duque encabezó una reunión de la Comisión Nacional para la Coordinación y el Seguimiento de los Procesos Electorales, integrada por todas las agrupaciones. Allí aseguró que la Unidad Nacional de Protección (UNP) “dejará al día” en 72 horas todas las solicitudes de protección elevadas “hasta la fecha” por las y los candidatos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.