Mundo Gremial

17 septiembre, 2019

La Federación cartonera marchó para que Argentina no sea “el basurero del mundo”

Este martes distintas cooperativas de recicladores y recicladoras se movilizaron a la Secretaría de Ambiente nacional para exigir que se dé marcha atrás con la decisión del presidente Mauricio Macri que atenta contra su trabajo y el medioambiente.

La Federación Argentina de Cartoneros/as y Recicladores/as (FACyR) protestó este martes contra el decreto 591/2019 publicado en el boletín oficial el pasado 27 de Agosto. Las distintas cooperativas de reciclado urbano se movilizaron desde el Obelisco porteño hasta la Secretaría de Ambiente.

“Fue una gran movilización de la que participaron dos mil cartoneros y cartoneras”, relató Alejandro Valiente, referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) a Notas. “La policía había vallado la calle así que hicimos un acto en la esquina de la Secretaría donde leímos un comunicado, una solicitada que sacamos y cerró con las palabras de Sergio Sánchez, presidente de la FACyR”, añadió.

El cuestionamiento de las y los recicladores apunta principalmente al artículo N°2 de la normativa. Allí se reemplazó la prohibición de importación de residuos o desechos procedentes del reciclado que no sean acompañados de un certificado de inocuidad sanitaria y ambiental, por la prohibición de aquellas sustancias u objetos que, obtenidos a partir de la valorización de residuos, no tengan finalidad o mercados. 

Por eso la semana pasada la FACyR, Greenpeace y el abogado ambientalista Enrique Viale, presentaron un recurso de revocatoria contra el decreto.

Allí sostuvieron que “la medida convierte a la Argentina en basurero del mundo”. Y señalaron que ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo pueden emitir “normas que deroguen o reduzcan el nivel de protección del ambiente alcanzado”.

“Tenemos expectativa porque el reclamo se hizo sentir y esperamos que las autoridades reconsideren su posición”, dijo Valiente.

Además comentó que tras la protesta “hubo una reunión donde algunos compañeros fueron recibidos y se firmó un acta donde el gobierno se compromete a establecer una mesa de trabajo”. 

Entre los puntos principales a discutir obviamente aparece el decreto. Asimismo los funcionarios propusieron “trabajar en la reglamentación” del mismo para reducir el impacto ambiental y desde la FACyR se planteó “la necesidad de políticas públicas para incluir a recicladores en los sistemas de gestión integral de residuos”.

El próximo martes se llevará a cabo la primera reunión donde se comenzarán a abordar estos temas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas