17 septiembre, 2019
[El hilo de la semana] Presupuesto: ¿Qué cambia entre 2019 y 2020?
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. Tuits que se encadenan para contar historias, explicar situaciones o conflictos, revelar datos trascendentes o que, simplemente, vale la pena compartir.

En esta entrega: tras la presentación del borrador de la Ley de Leyes por parte de ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, el economista Martín Kalos analiza los gastos que el Poder Ejecutivo propone destinar para las Pymes, la educación pública y las políticas de prevención y erradicación de la violencia de géneros, entre otras aristas.
Hay algunos intentos de "dejarle presión" al próximo Gobierno que son ridículos. Como suponer 1% de crecimiento el año que viene, dificilísimo con la crisis con la que estamos terminando 2019, incluyendo frases como ésta: pic.twitter.com/4o8rS6px5A
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
En 2018 el Presupuesto decía 5 veces la palabra "mujer".
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
En 2019, 12 veces.
En 2020 ya son 31. Aunque sea las mencionan, ahora.
(sigue…)
https://t.co/QyRDJU0ArD
¿En qué las menciona? Por ej:
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
– Objetivos de Desarrollo Sustentable de ONU
– Planes del INM @Inmujer, incluyendo contra la Violencia contra las Mujeres
– AUH
– Programa Hacemos Futuro
– fortalecer ONG de Mujeres
(sigue) pic.twitter.com/5GbgqZAGm1
En Principales políticas públicas para la igualdad de género discute Presupuestos con Perspectiva de Género (ojalá)
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
pero se queda en Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos y un informe de "Seguimiento del gasto vinculado con políticas de género" (que suma, obvio) pic.twitter.com/doE8jWGRbb
Ojo, son avances notables respecto de los años anteriores, donde básicamente sólo se mencionaba a las mujeres como beneficiarias de planes sociales.
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
Cualquier forma de mención al colectivo LGBTT, por otro lado, sigue siendo 0. pic.twitter.com/eVDIWyVTH5
Sobre Educación Sexual Integral #ESI, "se prevé capacitar a 10.000 docentes". Igual que el año pasado (https://t.co/sRwlPy2VPa), es (cada vez más) muy poco.
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
Tampoco #IVE, #ILE o #Aborto son palabras que requieran planificar políticas públicas, por lo que se ve, porque no están. pic.twitter.com/FGLbxQ21eR
"En 2020, la política productiva seguirá teniendo a las #PyME como pilar", dice el #Presupuesto2020.
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
Muy caradura, dado que han puesto en crisis a las PyME a lo largo y ancho del país en estos años, en particular industriales..
… y que las menciona apenas 5 veces. pic.twitter.com/nJYz0ceigY
Políticas para #PyME:
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
– Financiamiento de Producción, Promoción de Productividad y Competitividad Pyme, Desarrollo de Emprendedores (todas carecieron de presupuesto y fallaron en años pasados)
– Ley de Lealtad Comercial
– mejor logística
– Servicios agrícolas provinciales @el_BID
Este año ni se gastaron en decir cuánta plata le están prestando o eximiendo a PyMEs, porque no hubo casi políticas productivas para las empresas de nuestro territorio nacional – ni financiamiento, ni exenciones, ni nada relevante -.https://t.co/QLmaJAqPlU
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
Los gastos tributarios (cosas que se decide no recaudar) totalizan 2,38% del PBI.
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
+ 1,83% por exenciones a impuestos (IVA 1,11%, Ganancias 0,18%, Seg. Social 0,17%, Combustibles 0,35%)
+ 0,55% por regímenes de promoción económica (Tierra del Fuego 0,22%, #PyMEs 0,1%).
Cerremos con #Universidades: 44,5% de aumento. Dado el desfinanciamiento de los años pasados (https://t.co/AJfCrWCE9O), es una mejora.
— Martín Kalos (@martinkalos) September 16, 2019
Ojalá algún día volvamos a darle prioridad a la #EducaciónPública y al sistema de #CienciaYTecnología y la #InnovaciónProductiva.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.