Nacionales

17 septiembre, 2019

El gobierno envía gendarmes a Vaca Muerta

La decisión del Ministerio que dirige Patricia Bullrich fue rechazada por la Confederación Mapuche de Neuquén y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado.

A través de la resolución 768/2019, el gobierno envió a Gendarmería Nacional a custodiar el yacimiento Vaca Muerta para “garantizar el suministro de bienes e insumos indispensables para el correcto desarrollo de la actividad de explotación de hidrocarburos”. La jurisdicción comprende parte de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

La orden de Casa Rosada, que lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se da en medio de un conflicto gremial tras la suspensión mil trabajadores en el sector, motivo por el cual el Sindicato del Petróleo y Gas Privado se declaró en “estado de alerta y movilización”; un día después del incendio en Loma La Lata y tras la noticia de un ataque militar a una refinería de Arabia Saudita.

El gobierno justificó el envío de gendarmes a Vaca Muerta con el argumento de brindar “las condiciones de seguridad necesarias que garanticen la correcta explotación de hidrocarburos y el suministro de bienes e insumos indispensables para el correcto desarrollo de dicha actividad en esa zona”.

Asimismo, explicó que el yacimiento constituía “un activo de vital importancia para la estrategia de crecimiento energético y económico del Estado Nacional”, lo que le asignaba “un valor primordial al área, cuyo desarrollo debe ser resguardado a través de medidas que garanticen la seguridad para todos y para los bienes que resultan indispensables para el cumplimiento del objetivo”.

Por su parte, el titular del gremio petrolero, Guillermo Pereyra, opinó: “No tengo problema con que Gendarmería venga a custodiar el yacimiento. Pero tiene que haber una explicación. Si viene a reprimir los conflictos sociales le digo que no. Porque no hay ningún tipo de emergencia en la provincia, está todo tranquilo”.

El sindicato conducido por el también senador nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN) se encuentra en conflicto con las empresas producto de la suspensión de mil trabajadores por parte de las compañías que explotan los yacimientos, en su mayoría extranjeras. 

Repudio a la Gendarmería en el sur

La resolución de Bullrich cosechó el rechazo de la Confederación Mapuche de Neuquén, que mediante un comunicado alertó que se trataba de “una clara amenaza” hacia quienes reclaman el derecho a la tierra, y un “llamado amenazante a ese amplio sector de la sociedad que quita cada vez más legitimidad a un emprendimiento que sólo genera saqueo, destrucción ambiental y agresión cultural”.

“No hay nada más alejado para dar seguridad jurídica a la industria del Fracking (técnica utilizada para la extracción de petróleo) que mantener bajo amenaza y represión al Pueblo Mapuche. Eso genera más y más ilegalidad a una ya a una industria que carece de legitimidad social por toda la profunda desigualdad que genera”, subrayaron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas