16 septiembre, 2019
Por primera vez una mujer dirigirá la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa
El fin de semana Carla Gaudensi, trabajadora y delegada de la Agencia Télam, se convirtió en la secretaria general de la organización gremial en el marco de un frente de unidad de 13 sindicatos de todo el país.


Santiago Mayor
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) renovó su conducción el sábado. Se impuso la lista Emilio Jáuregui -en homenaje al dirigente del gremio asesinado en 1969 por la dictadura de Juan Carlos Onganía- consagrando a Carla Gaudensi, delegada de la agencia Télam, como nueva secretaria general.
Es la primera vez que una mujer llega al máximo cargo de la Federación convirtiendo la elección en un hecho sin precedentes.
“Es realmente histórico que una mujer ocupe este lugar en la FATPREN”, dijo Gaudensi a Notas. “No me lo esperaba. Veníamos construyendo esta herramienta nacional con muchos compañeros y compañeras y estábamos tratando de consolidar ese espacio”, añadió la también secretaria de Acción Social del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
Además del sindicato porteño, integraron el frente de unidad las organizaciones gremiales de Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Corrientes, La Pampa, Tandil, Viedma, Santa Cruz, Formosa, Esquel, Entre Ríos y Salta.
Cabe destacar que algunos de estos sindicatos formaban parte de otras federaciones o directamente no integraban ninguna, sin embargo han logrado una serie de acuerdos para disputar la FATPREN y “tener una política nacional”.
“Apuntamos a refundar la Federación y que los sindicatos que todavía no están puedan sumarse”, sostuvo la nueva secretaria general y añadió que van a “seguir fomentando la construcción de sindicatos de base” para poder “enfrentar las políticas de ajuste de las patronales y los gobiernos”.
Gaudensi recordó que “estos últimos años para los trabajadores y trabajadoras de prensa fueron muy duros”.
Desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri se perdieron “más de cuatro mil puestos de trabajo en todo el país” de la mano de “cierres de medios, una precarización que avanza y políticas de ajuste que se fueron aplicando en distintas instancias”.
El feminismo se abre paso en el gremio de prensa
Si bien el movimiento de mujeres y disidencias ha avanzado en muchos planos durante los últimos años, el sindicalismo se ha mostrado mucho menos permeable a esta transformación.
“En los ámbitos sindicales, si bien yo soy dirigenta en el Sipreba y delegada de base en Télam hace ya siete años, en general los lugares que ocupamos las mujeres no suelen ser los de mayor relevancia”, analizó Gaudensi.
Y destacó que los sindicatos y sus conducciones “claramente son ámbitos mucho más masculinizados”. “Creo que es un avance para todas y el resultado de esta transversalidad del movimiento feminista”, aseguró.
En términos de las políticas que impulsarán desde la FATPREN explicó que es necesario realizar un relevamiento de la situación de las mujeres en los medios de comunicación y empresas periodísticas. “Tenemos que ver con números que somos las más precarizadas y tener políticas a nivel nacional para enfrentar esto”, apuntó.
“Por suerte en la lista somos muchas compañeras, con trayectoria y ocupando lugares importantes”, remarcó.
Efectivamente integran la nueva conducción trabajadoras como Mariana Mandakovic, secretaria general del Círculo de Prensa de Córdoba (Cispren) que será secretaría de Organización de la Federación; Dolores Fleitas, que continuará en la Secretaría de Acción Social; Ana Paoletti, secretaría de Actas del SiPreBA, y Clara Uranga, delegada de Clarín, que estarán en la Comisión Revisora de Cuentas, entre otras.
“No hay Secretaría de Género así que tenemos ese desafío”, destacó Gaudensi. “Ya pusimos en la primera vocalía titular a la compañera Roxana de Córdoba porque creemos que tenemos que modificar el estatuto y sea ella la que ocupe ese lugar”, aseguró.
Finalmente sostuvo que tenía “la emoción, el compromiso y la convicción” para “construir la Federación que necesitan los trabajadores y trabajadoras de prensa”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.