16 septiembre, 2019
La industria acumula 19 meses de caída consecutiva
La información fue difundida este lunes por la Unión Industrial Argentina. En los primeros siete meses de 2019 la contracción del sector fue del 7,6% comparada con el mismo período del año anterior.

Las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri fueron en constante detrimento del sector industrial. Esto se ve reflejado en las estadísticas que dan cuenta que hace más de un año y medio que viene retrocediendo en todos los aspectos.
De acuerdo a datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), en julio de 2019 se registró una caída del 6,1% en la industria en comparación al mismo mes del año anterior. Asimismo se acumuló una contracción de 7,6% durante los primeros siete meses en relación al mismo período de 2018.
Esto se refleja en la pérdida de puestos de trabajo. El empleo registrado fue un 0,2% inferior a junio (1.817 despidos) pero medido de forma interanual el número asciende a 5,4% (62.748 despidos).
La mayoría de los rubros (60%) vienen con una caída sostenida. «La industria de metales básicos cayó 8,5% interanual mientras que la metalúrgica disminuyó un 7,7%», apuntaron desde la UIA.
No obstante, la que más retrocedió fue la automotriz que se desplomó un 47,8%.
Las pocas ramas que lograron amortiguar esta recesión fueron la refinación de petróleo (6,7%), la producción de alimentos y bebidas (6,1%) -en gran medida gracias a la molienda de oleaginosas que se expandió 3,1%-, productos del tabaco (2,9%) y el sector textil (1,7%).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.