Géneros

13 septiembre, 2019

Protagonistas de la escena cultural exigieron que se termine con el acoso laboral

Actrices Argentinas brindó este jueves por la tarde una conferencia de prensa para apoyar la denuncia penal que realizó Anahí de la Fuente contra Diego Pimentel.

Desde el auditorio Bauen, protagonistas de la escena cultural argentina acompañaron a la ex empleada del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que fue despedida por denunciar a su jefe por “acoso sexual permanente”.

Prefirieron no nombrarlo, para “no darle mas protagonismo” pero resonaba por todos lados que se trata de Diego Pimentel, el ex director del Centro Cultural San Martin que fue denunciado por Anahí y otra trabajadora cuya identidad se encuentra reservada.

En ese sentido, optaron por no hablar de los casos particulares pero enfatizaron el mensaje contra un “sistema” que habilita la “violencia de género y el acoso sistemático, ejercido desde el abuso de poder”. “

“Repudiamos por completo el hecho de que un sujeto que ejerce este tipo de violencias ocupe cargos jerárquicos en espacios que reúnen la cultura, la educación y el Estado”, manifestaron las actrices que estaban acompañadas por bailarinas, directoras, músicas y demás miembros del ámbito artístico.

En un país en donde el trabajo es cada vez más inaccesible y precarizado no podemos desoír las voces de quienes, por la necesidad imperiosa de conservar un puesto laboral, deben soportar día tras día el acoso sexual y la vulneración de sus derechos fundamentales”, remacaron.

Además pidieron terminar con los «Jefes que creen ser dueños de los cuerpos de sus empleades, manoseándoles, haciendo comentarios sobre su aspecto físico y su vestimenta, insinuándose, persiguiéndoles y castigándoles al menor asomo de rechazo, con gritos y trabajos fuera del horario pautado.”

Por otro lado exigieron terminar con los “amiguismos” para personas que ejercen abuso en los espacios de poder y la plena implementación de la Ley Micaela. “Exigimos un criterio de selección de personas formadas con perspectiva de género para todos aquellos roles de poder y decisión dentro de todos los espacios dependientes del Estado.”, enfatizaron.

«Deseamos que se debata en todos los espacios laborales, y sobre todo, que se instale en la agenda política y mediática, como un tema urgente. No nos callamos más”, concluyeron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas