El Mundo

13 septiembre, 2019

Argentina apoya a la activación del TIAR contra Venezuela

Según confirmaron fuentes del gobierno y allegados a Juan Guaidó, autoproclamado presidente venezolano, Mauricio Macri adhirió a la solicitud de activación del pacto de defensa interamericano presentada por la oposición venezolana en la Organización de Estados Americanos (OEA).

Este lunes, Gustavo Terré Briceño, representante del autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, en la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó una carta al Consejo Permanente del organismo para poner en vigencia el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). Se trata de un pacto defensa mutua que existe desde 1947 como resultado de la puja geopolítica entre EE.UU. y la extinta Unión Soviética durante la llamada Guerra Fría.

De acuerdo a trascendidos, la moción de apoyo sería encabezada por Brasil, más el respaldo de Argentina y gran parte de los países de la región que forman parte del Grupo de Lima integrado por gobiernos opositores a Nicolás Maduro, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Conocido también como el “Tratado de Rio” (porque fue firmado en Rio de Janeiro, Brasil), el TIAR supone que cualquier ataque a alguno de sus Estados miembros es también una agresión para el resto. Además, estipula sanciones que van desde el bloqueo naval y el embargo económico hasta el uso de la fuerza y una defensa colectiva de los firmantes ante una ofensa.

Si bien Venezuela se retiró del TIAR en 2012 cuando bajo el gobierno del presidente Hugo Chávez junto a otros países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) entre ellos, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, decidieron salirse, el pasado mes de julio la Asamblea Nacional (AN), presidida por Guaidó, aprobó la reincorporación.

Desde el gobierno de Maduro aseguran que es ilegal esta decisión ya que la AN se encuentra declarada en desacato por la Corte Suprema desde 2016 y por otra parte invocan el artículo 236 de la Constitución de Venezuela  que establece que «son atribuciones y obligaciones del presidente dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenidos o acuerdos internacionales».

Según la cancillería bolivariana, detrás de la activación del TIAR está la intención de generar un incidente que justifique la intervención militar en un marco legal. En un comunicao afirman que el propósito es “legitimar intervenciones militares en América Latina por razones ideológicas” y a la vez lamentan que “países que fueron invadidos por tropas estadounidenses y cuyos pueblos fueron masacrados”, avalen hoy la invocación del tratado.

Sin embargo, aunque activación del pacto abre las puertas para una eventual acción armada, la oposición chavista y los gobiernos que la respaldan insisten en que se trata de una manera de ejercer presión sobre Maduro para forzar su salida y terminar con su gobierno “dictatorial”.

La invocación de EE.UU. y tensión entre Colombia y Venezuela

Ante los ejercicios militares “Venezuela, Soberanía y Paz 2019″ desplegados este martes por las Fuerzas Armadas Bolivarianas en la frontera con Colombia, EE.UU. invocó este jueves el TIAR.

Las maniobras militares venezolanas se dan luego de que Maduro declarara la alerta naranja tras acusar a su par colombiano, Iván Duque, de crear una “serie de falsos positivos” para desencadenar una guerra y luego de que Jorge Rodríguez, su ministro de Comunicación, presentara una denuncia sobre la existencia en Colombia de centros de entrenamiento militar destinados a desestabilizar Venezuela.

En un comunicado de la Secretaría de Estado de Washington justifican la activación del pacto por los “movimientos belicosos de despliegue en la frontera con Colombia por parte de los militares venezolanos así como la presencia de grupos ilegales armados y organizaciones terroristas en territorio venezolano” que demostrarían que Maduro es “una amenaza” para la región.

Según Carlos Trujillo, embajador estadounidense ante la OEA, la activación del TIAR no será usada para aplicar la fuerza militar sino para ejercer “más presión sobre Venezuela, para traer un cambio democrático”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas