12 septiembre, 2019
Una mujer se incineró tras ser condenada por ir a la cancha
El hecho sucedió en Irán. Sahar Khodayari iba a ser condenada a 6 meses de prisión por asistir a un partido de fútbol y decidió prenderse fuego a modo de protesta.

Mientras en el mundo las mujeres ganan derechos relacionados a la práctica y disfrute de este deporte, en Irán tienen prohibido el acceso a los estadios ya que según los mandatos religiosos no pueden estar expuestas a la “atmósfera masculina” u “hombres semidesnudos”.
Apodada “la chica de azul”, por los colores del equipo, Sahar se vistió de varón para poder ingresar a ver el partido que jugaba Esteghal Thran contra el Al-Ain FC de los Emiratos Arabes Unidos. Tras ser descubierta fue detenida por las fuerzas iraníes.
El pasado 1 de septiembre la mujer fue juzgada y puesta en libertad con el fin de comparecer ante el tribunal acusada de “insultar al público desafiando el código de vestimenta para las mujeres”, según los documentos publicados en el diario The Telegraph.
El pasado 1 de septiembre, la juzgaron por “aparecer en público sin un hijab” por lo que Sahar Khodayari, de 29 años, se roció con gasolina y se incineró a modo de reclamo. Por las graves heridas agonizó durante mas de una semana en el hospital hasta que falleció el 9 de septiembre.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) emitieron un comunicado al organismo rector mundial del fútbol, FIFA, para que inste a Irán a terminar con la prohibición.
“El trágico intento de arresto, encarcelamiento e intento de suicidio de Sahar subraya la necesidad de que Irán ponga fin a la prohibición de que las mujeres asistan a partidos deportivos, y la urgencia de regular organismos como la FIFA para hacer cumplir sus propias normas de derechos humanos”, dijeron.
Además se sumó el pedido de Open Stadium, un grupo que pelea por el acceso de las mujeres a las canchas de fútbol que tiene su sede en Irán. A través de Twitter denunciaron: ““Si la humillación, la detención y la prisión no eran suficientes para que #FIFA tomara medidas, ahora una de nosotras se prendió fuego para mostrar que las mujeres iraníes también quieren ver fútbol”.
En consecuencia, desde la FIFA emitieron un comunicado donde dijeron que reiteraron “los llamamientos a las autoridades iraníes para que garanticen la libertad y la seguridad de todas las mujeres que participan en esta lucha legítima para poner fin a la prohibición de los estadios para las mujeres en Irán”.
Para dentro de las próximas semanas se espera una visita de enviados del organismo regente en el mundo con funcionarios de Irán, donde se discutirán los preparativos para el partido que se jugará en ese país contra Camboya el próximo 10 de octubre.
En tanto, El jefe de gabinete del presidente iraní, Hassan Rouhani buscó correr el foco de discusión y dijo: “No vemos ningún problema con que las mujeres asistan si el ambiente en los estadios es conveniente… pero con tanto lenguaje soez entre los aficionados y la violencia, esto no es aconsejable”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.