11 septiembre, 2019
Un juez entregó cannabis secuestrado a una Universidad para estudio de aceite terapéutico
En un fallo inédito, el magistrado Saúl Errandonea ordenó destinar marihuana incautada en un procedimiento policial a la Universidad de Mar del Plata para la investigación del aceite cannábico con fines terapéuticos sentando un importante precedente.

Sin antecedentes en el país, la Justicia de Mar del Plata hizo lugar al pedido del fiscal Leandro Favaro de entregar cogollos de marihuana secuestrados por la policía a la Facultad de Ciencias Exactas para investigar la eficacia de la producción de aceite de cannabis terapéutico.
El cannabis es una materia prima de difícil acceso para la investigación científica ya que requiere de una serie de resguardos jurídicos para evitar que el nuevo tenedor no cometa alguna sanción penal.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) permite «manipular el cannabis» pero la ley no lo habilita. «Entonces esta medida es muy importante”, explicó la doctora Cristina Ramírez de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
“La ley dice que los investigadores del Conicet podemos trabajar con cannabis para investigar, pero no nos dicen la forma de acceder. Podemos usarlo pero no podemos usar material de la calle o tener una planta aunque no podemos acceder a la semilla. Lo triste es que hace dos años tenemos la posibilidad de presentar un producto estandarizado con calidad farmacológica y farmacotécnica”, añadió Ramírez.
La actual ley 27.350 solo permite importar cannabis para fines científicos lo que al CONICET le cuesta mucho tiempo, dinero y trámites. Los investigadores pueden sembrar cannabis pero este proceso es demasiado lento para la investigación.
Los cogollos entregados fueron secuestrados durante el allanamiento de una vivienda en el barrio Florencio Sánchez, cuando buscaban a un prófugo vinculado a un homicidio. Allí se toparon con la casa de Marina Cejas que tenía hojas de cannabis sativa, cinco frascos de vidrio con cogollos y siete plantas de la misma especie que usaba para producir aceite para su hijo de seis años que padece un trastorno.
El juez Saúl Errandonea no le devolvió a la mujer lo incautado porque “se contrapone al marco legal establecido, dado el carácter de sustancia prohibida que ostenta la cannabis” pero la sobreseyó luego que el fiscal Favaro determinara el trastorno del niño y que si bien sus médicos no habían prescrito esa terapia, estaban al tanto y no la habían prohibido.
En tanto que la marihuana secuestrada será destinada al proyecto de investigación “Estudio sobre las propiedades del aceite medicinal de cannabis y sus componentes”, en el marco de un avance cada vez mayor en el uso medicinal de las propiedades de su aceite para curar determinadas patologías.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.