Sin categoría

11 septiembre, 2019

Emergencia Alimentaria: el gobierno salió a responder con sus dos «alas» del Gabinete

Desde Casa Rosada contestaron a los cuestionamientos que surgieron en los últimos días, luego de que los movimientos sociales lograran el apoyo de la CGT, la Iglesia, la UIA y los principales partidos opositores y el tema llegara a la agenda mediática.

El jueves la oposición buscará el quórum para tratar el proyecto de ley de Emergencia Alimentaria en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, mientras el oficialismo diseña su estrategia. Mientras tanto, el presidente Macri y funcionarias de primera línea de su Gabinete salieron a responder a lo que demandan sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos, empresarios industriales, del agro, y la Iglesia.

Los argumentos del gobierno fueron, en un primer momento, que en Argentina no había una situación de hambre generalizada, por lo que no hacía falta declarar la Emergencia Alimentaria, o sea, el proyecto consensuado por la oposición. Por el contrario, que había “otras herramientas” por fuera del accionar legislativo. Luego, arremetieron contra los movimientos sociales que acamparon frente al Ministerio de Desarrollo Social, en plena avenida 9 de Julio.

El martes por la noche, la ministra de Desarrollo, Carolina Stanley, brindó una entrevista en el programa “Nada Personal”, por Canal 9, y señaló con nombre y apellido a dos dirigentes del Polo Obrero y de Barrios de Pie, las organizaciones que llevan adelante el acampe. En pocas palabras, los tildó de extorsionadores. En paralelo, habló de las partidas que otorga hoy su cartera a la asistencia social, y pidió “diálogo”.

Este miércoles, el presidente Macri salió a bajarle el precio a la iniciativa opositora: “La emergencia está desde 2002 y hay herramientas suficientes para atender estas cosas. Carolina Stanley está siempre ayudando a los que tienen la obligación primaria, que son los gobernadores. Estamos siempre para asistirlos”.

A lo que se refería Macri es al decreto del entonces jefe de Estado, Eduardo Duhalde, que declaró la Emergencia Alimentaria Nacional hasta el 31 de diciembre de 2002. “Si quieren ampliar o cambiar el proyecto, estaremos disponibles”, agregó.

También se refirió a la demanda de los movimientos sociales la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el “ala dura” del Gabinete nacional. “Hoy existe una ley de Emergencia Alimentaria, está vigente. Volver a votar una ley que está votada es querer decir que este gobierno ha dejado a sectores sin alimentación, cosa que tiene el objetivo de poner al gobierno como si fuera hambreador”, aclaró a radio La Red.

Mientras el Poder Ejecutivo sale a la carga para evitar que la situación se le vaya de las manos, los responsables parlamentarios del oficialismo evalúan qué estrategia tomar en el Congreso este jueves, cuando la oposición busque el quórum que le permita discutir, en la sesión especial, el proyecto consensuado por casi todos los bloques.

Según dejó trascender la agencia estatal Télam, una mayoría de los miembros de las bancadas oficialistas habilitarán el tratamiento del proyecto de ley en el recinto y propondrán modificaciones.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas