11 septiembre, 2019
El Condado de Los Ángeles aprobó la regulación de los alquileres
El martes 10 de septiembre la Junta de Supervisores del distrito sancionó por unanimidad un “control de rentas” para que los propietarios no puedan realizar aumentos arbitrarios ni desalojos sin justificación.

En una votación de 5 a 0 los integrantes de la Junta del condado de Los Ángeles, EE.UU., aprobaron esta semana una ordenanza que vinculará los aumentos anuales de los alquileres con la inflación y requerirá que los propietarios tengan una «causa justa», antes de desalojar a los inquilinos.
Hace un año las autoridades habían sancionado una medida similar pero de carácter temporal que limitaba los aumentos a un 3% anual y que vencía a fin de año. Esta nueva legislación será de carácter permanente.
Las nuevas reglas se aplicarán a 43.500 viviendas construidas hasta el 1 de febrero de 1995, en comunidades como East L.A., Willowbrook y Rowland Heights. Se unirían así a la ciudad de Los Ángeles, Santa Mónica, Beverly Hills y West Hollywood como municipios locales con medidas permanentes de control de rentas.
«Vemos esto como la prevención ante la falta de vivienda y queremos tomar medidas para proteger a los inquilinos», dijo la supervisora Sheila Kuehl, que impulsó la medida.
Cabe destacar que se llega a esta medida luego de varias protestas. Debido al aumento indiscriminado de los alquileres las y los inquilinos realizaron huelgas de alquileres y han movilizado a las casas de los propietarios.
Previamente a la sanción de la ordenanza temporal de 2018 algunos inquilinos vieron aumentar su alquiler un 30%, un 60% y, en un caso, hasta un 395%, según el Centro de Derecho y Acción Comunitaria de Los Ángeles.
Otro fenómeno recurrente es que propietarios le digan a quienes alquilan que desalojen las viviendas en 60 días. De acuerdo al Los Ángeles Time se trata de “una estrategia popular que los inversionistas usan para gentrificar vecindarios para deshacerse de los hogares de bajos ingresos y renovar las unidades para las personas que pagarán más”.
La nueva normativa será redactada en los próximos meses y formalizada en noviembre. Desde entonces los aumentos de alquiler no podrán ser superiores al 8%. Pero si la inflación fuera del 1% o el 2%, el máximo de incremento sería del 3%.
Si bien esto supone un avance, las organizaciones de inquilinos van más allá y exigen que se modifique la ley estatal de California para que los gobiernos locales puedan prohibir a los propietarios retirar unidades del mercado de alquiler.
«Necesitamos detener la mercantilización de la vivienda y comenzar a considerar a las personas por encima de las ganancias», dijo Kimberly Miranda, una de las activistas que habló en la audiencia del martes ante la Junta de Supervisores.
El mismo día que en Los Ángeles se aprobaba esta normativa el Senado estatal dio media sanción a un proyecto de ley que limitaría los aumentos anuales del alquiler durante la próxima década en un 5% más inflación para edificios de más de 15 años, incluidas las viviendas unifamiliares que son propiedad de corporaciones u otros inversores.
Si este proyecto finalmente se aprueba no anularía las ordenanzas locales que suponen un mayor beneficio para las y los inquilinos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.