Economía

10 septiembre, 2019

Sturzenegger y su visión del fracaso de la economía macrista

En un paper dado a conocer en EE.UU. el ex presidente del Banco Central da cuenta que los problemas de la política económica del actual gobierno no se deben ni a la “pesada herencia», ni a la sequía en el campo, ni tampoco al aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal.

«Si bien la herencia macroeconómica recibida por el gobierno no era ideal, es difícil culparla por los resultados», afirmó Federico Sturzzeneger, ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en contraposición a los argumentos del gobierno de Mauricio Macri para explicar el fracaso de su plan económico.

En un paper publicado en EE.UU., el economista apuntó a cada una de las «excusas» presentadas por Cambiemos. Desde su punto de vista el aumento de la tasa de interés norteamericana no tuvo «las mismas consecuencias” en los demás países, por lo que es “difícil asociar el rendimiento económico a la suerte o a factores externos».

En lo referente al incremento del déficit fiscal, el ex secretario de Política Económica de Fernando de la Rúa analizó que “la economía creció menos de lo previsto” y al sumársele la quita parcial de retenciones y el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación federal, “se incrementó el déficit fiscal”.

Con respecto a la entidad que presidía explicó que si se hubiera mantenido independiente se podría haber evitado “la agitación de los meses finales del Gobierno” ya que “nadie hubiera pensado que un resultado electoral adverso podría acarrear grandes cambios en la política monetaria».

En el documento titulado La macro de Macri, el sinuoso camino a la estabilidad y el crecimiento,  Sturzzeneger también deslizó críticas a la política de gradualismo de los primeros tiempos del gobierno cambiemita porque “conllevaba el riesgo de aumentar el nivel de deuda durante los primeros años, con el riesgo de un evento de crédito, al mismo tiempo, se argumentó, no tomar este camino implicaba el riesgo de un apoyo político más débil en el momento en que se necesitaría un ajuste severo”.

En junio del 2018 Sturzzeneger renunció a su cargo al frente del BCRA tras aumentar la tasa de interés al 40% y vender 15 mil millones de dólares para rescatar Lebacs del mercado. Durante su gestión dejó una inflación acumulada de 95% y una devaluación del peso de 175%.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas