9 septiembre, 2019
El radicalismo se hace fuerte en la UBA
A contramano de lo que sucede a nivel nacional, las agrupaciones estudiantiles de Cambiemos y sus aliados obtuvieron muy buenos resultados en las elecciones de la Universidad de Buenos Aires.

Durante toda la semana pasada se votó en las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Hubo elecciones de Centros de Estudiantes y representantes estudiantiles a los órganos de co-gobierno. Además en algunas unidades académicas también se eligieron representantes de graduados/as y docentes para las distintas carreras.
El avance de Cambiemos
Revirtiendo lo sucedido en 2018, las distintas agrupaciones que responden a la Unión Cívica Radical y sus aliadas peronistas fueron las grandes ganadoras de los comicios.
Nuevo Espacio (una versión aggiornada de la histórica Franja Morada) recuperó el Centro de Estudiantes de Medicina por amplio margen -logró más del 70% de los votos- y ganó en Psicología y Arquitectura. Además retuvo, también con una diferencia notable, su histórico bastión: Ciencias Económicas.
Asimismo sus aliados retuvieron Ingeniería, donde triunfó el Movimiento Linealmente Independiente (MLI) y Odontología, donde la hegemonía de la agrupación AFO es indiscutible hace años (obtuvo más del 90% de los votos).
Pero el golpe lo dio sin dudas la UES en la Facultad de Ciencias Sociales donde, tras haber perdido el centro de estudiantes en 2018 contra un frente del kirchnerismo y la izquierda, este año logró recuperarse y volver a conducir la herramienta gremial con un cómodo 43%.
Finalmente en la Facultad de Derecho nuevamente se impuso Nuevo Derecho (Partido Socialista de Roy Cortina, aliado de Horacio Rodríguez Larreta). Pero la novedad fue que Acción Colectiva (Frente de Todos) quedó en segundo lugar desplazando a la Franja Morada.
Así el espacio radical logró la presidencia en ocho de los 13 centros de estudiantes. Si bien esto no es lineal (ya que las y los delegados se eligen mediante un sistema mixto), deja muy bien parado a este sector de cara al próximo congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) hoy conducida por una alianza de distintas agrupaciones del campo popular.
El kirchnerismo y la izquierda se mantienen
Más allá del avance de las agrupaciones de la derecha estudiantil, los sectores progresistas y de izquierda han mantenido un caudal de votos considerable. Así como también lograron retener varios centros de estudiantes.
En Filosofía y Letras y en Exactas hubo cambios de conducción. En la primera El Colectivo (Frente de Todos) desplazó a las fuerzas del Frente de Izquierda y los Trabajadores de la presidencia del centro, que sostenían hace varios años. En Exactas pasó algo similar ya que el FEM (La Mella) perdió ante una alianza de fuerzas kirchneristas.
Por su parte en Agronomía el frente de agrupaciones de izquierda (FANA, Mella y Partido Obrero) ratificó su triunfo de 2018 y además obtuvo la mayoría estudiantil en el Consejo Directivo.
A su vez tanto en Veterinaria como en Farmacia y Bioquímica, el Partido Obrero refrendó su histórico primer lugar en los comicios.
“Obviamente las elecciones arrojan un avance de la Franja Morada y sus aliados peronistas muy contundente”, dijo Eva Dimópulos, presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), y militante de La Mella – Nueva Mayoría, en diálogo con Notas.
La dirigente estudiantil analizó que ese avance “tiene que ver con que las agrupaciones del campo popular nos ofrecimos como la mejor alternativa para derrotar al macrismo en la UBA cuando tal vez la sensación generalizada era que Macri ya perdió y que por ende proponerse enfrentarlo no tenía mucho sentido”. “Siguiendo esa línea, se fortalecieron las propuestas gremiales que en un momento de crisis económica tuvieron mucha llegada”, remarcó.
No obstante destacó que “en este clima de avance de la derecha” tuvieron “triunfos no menores como el de Filosofía y Letras y Agronomía” pero “lo más importante” es que incrementaron la cantidad de consejeros y consejeras directivas lo que les permitirá “volver a tener representación en el Consejo Superior”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.