Mundo Gremial

9 septiembre, 2019

Protesta contra Larreta por precarizar a agentes de tránsito

Tras la muerte de Cinthia Choque, la inspectora atropellada el pasado domingo durante un control vehicular en el barrio porteño de Palermo, sus compañeros reclaman mejores condiciones laborales.

La muerte de Cinthia Choque, agente de tránsito de la ciudad de Buenos Aires, a manos de Eugenio Veppo (32), periodista y asesor del Ministerio de Justicia a cargo de Germán Garavano, desató la bronca de sus compañeros de trabajo, que salieron a denunciar las irregularidades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y esperar por la pronta recuperación de Santiago Siciliano, quien se encuentra internado.

Cinthia era monotributista, como Santiago y el 70 por ciento de los agentes de tránsito en la Capital Federal, según datos de la Secretaría de Transporte. “Es insostenible, esta chica que murió estaba hace seis años como monotributista, siendo madre de familia, con lo difícil que es eso”, dijo Rocío, compañera de ambos, a TN.

Este lunes, un día después del siniestro, trabajadores de tránsito se concentraron en el Obelisco para protestar en contra de las precarias condiciones laborales en las que se tienen que desempeñar. Al hecho de ser monotributistas y no contar con un servicio de Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), se suman la falta de seguridad y resguardo en casos de violencia al volante.

“Es insostenible, esta chica que murió estaba hace seis años como monotributista, siendo madre de familia, con lo difícil que es eso”.

Rocío, compañera de trabajo de Cinthia y Santiago.

“Esto ya se cobró la muerte de Cinthia y son chicos que necesitan trabajar, pero esto los desbordó y creo que tocó fondo, permanentemente viven situaciones de agresión y siempre están para el insulto del ciudadano”, explicó Miguel Camacho, tío de Siciliano.

Con esta imagen en todos los canales, el secretario de Transporte, Juan José Méndez, alegó que el hecho estaba “fuera de toda previsión” y que le indignó “más el abandono” por parte de Veppo.

En tanto, tuvo que reconocer que en su cartera había monotributistas y que el caso de Cinthia Choque era “un tema a revisar” porque llevaba seis años bajo ese régimen cuando “en promedio son entre tres y cuatro años” los tiempos que adopta su secretaría para pasar a sus empleados a planta permanente.

Foto: Adrián Escándar

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas