9 septiembre, 2019
Ni cierre de la causa ni «abandono de persona»
La abogada Verónica Heredia, representante de la familia Maldonado, desmintió que el fallo de Comodoro Rivadavia que ordenó la reapertura de la causa se limite a dicha figura.

La abogada Verónica Heredia, representante de la familia Maldonado, desmintió que el fallo de Comodoro Rivadavia que ordenó la reapertura de la causa mencione la figura de “abandono de persona”.
«Hay que poner claridad, el fallo de la Cámara de Comodoro Rivadavia ni una sola vez menciona la palabra ‘abandono’, tampoco dice ‘hay que investigar abandono de persona», lo que sucede es que hábilmente habla de que no se investigó el nexo causal entre la omisión de los gendarmes o los mapuches. Si el fallo no dice abandono de persona, ¿para qué vamos a acotar nosotros el objeto de investigación?» analizó durante una entrevista con Página 12.
El viernes pasado se dio a conocer que el Poder Judicial revirtió la decisión del juez Gustavo Lleral que había ordenado poner fin a la investigación sobre la muerte del joven que estuvo desaparecido varios meses en 2017.
Al conocerse la decisión del tribunal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia sobre la reapertura de la causa se habló de que no se investigaría la hipótesis de la “desaparición forzada”, sino la posibilidad de que haya habido “abandono de persona”.
Es en ese sentido que la letrada aclaró cómo se dieron las cosas. Contó que cuando fue a buscar el fallo a la Cámara de Apelaciones, se cruzó con el juez Leal de Ibarra que le dijo ‘mirá que descartamos desaparición forzada y decimos que se investigue abandono de persona’. Minutos después, era título de los diarios.
“Nos dimos cuenta de la operación de instalar lo que dijo ese juez, que hizo un resumen deliberado de un fallo que no dice lo que él hubiera querido que diga. Hemos caído todes en lo que ellos quieren que nosotros digamos, y todos lo están repitiendo.”, dijo y aclaró: “La Cámara no acota la reapertura de la investigación para investigar solo un abandono de persona”.
De esa manera se cae la intención de la ministra Patricia Bullrich de responsabilizar al pueblo mapuche por la muerte de Santiago. “Hubo una fuerte presión para que se investigase la línea de desaparición forzada, y ahora hay que seguir investigando la de abandono de persona. Me parece queestá más dirigido a los compañeros de Maldonado, que no hicieron nada», agravió la funcionaria en radio Mitre.
Sin embargo, Heredia desmintió que esto sea así y explicó que la figura “no se aplica a personas que están en una situación de riesgo personal” como lo estaban en ese momento Matías Santana, Lucas Pilquiman o Nicasio Luna, también perseguidos por las fuerzas de seguridad. En cambio sijo que la responsabilidad “le cabe absolutamente a gendarmería, y eso la Cámara lo sabe”
Además, la abogada de la familia Maldonado adelantó que recusarán a Lleral por negarse a investigar en profundidad.
“Nuestros argumentos para apelar su cierre de la causa fueron tomados en cuenta, y la Cámara lo deja en claro cuando dice que no tienen certezas en cuanto a la autopsia”, aclaró y dijo que la misma actitud tuvieron los peritos.
“El razonamiento que usaron los peritos es idéntico al de Lleral y también igual al que aplicaron los jueces en el caso de Lucía Pérez, son sentencias calcadas: como no hubo empalamiento no hubo nada. Es mi mirada feminista del derecho, contra lo establecido y lo que quieren imponer. Me resisto a esa lógica del derecho patriarcal, sexista y machista. Santiago era un cachetazo a eso. Los peritos al no encontrarse con un cuerpo con una bala, quebrado o todo rasgado se asustaron y dijeron que no pasó nada.”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.