9 septiembre, 2019
La CGT pidió por paritarias y la Emergencia Alimentaria en la reunión con el gobierno
La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo que «lo alimentario lo tiene que definir el Congreso».

Finalmente tuvo lugar la reunión entre la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, su par de Trabajo y Producción, Dante Sica; y la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT), para debatir acerca de la Emergencia Alimentaria y la reapertura de paritarias. El encuentro había sido pedido por la central obrera en medio de la crisis que atraviesa el país.
Según reseñó Ámbito Financiero, Sica contó que “fue una reunión muy tranquila” en la que los dirigentes sindicales “plantearon la Emergencia Alimentaria”. Stanley, por su parte, aseguró que “lo alimentario lo tiene que definir el Congreso”.
“Hicimos lo que teníamos que hacer, como aumentar las raciones [para comedores sociales y escuelas], y reasignar partidas para reforzar lo alimentario”, dijo la ministra.
La comitiva gremial estuvo encabezada por los secretarios generales, Héctor Daer y Carlos Acuña; y acompañada por otros miembros del Consejo Directivo, como José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Andrés Rodríguez (Unión de Personal Civil de la Nación), Gerardo Martínez (Construcción), Armando Cavalieri (Empleados de Comercio) y Antonio Caló (Unión Obrera Metalúrgica).
La reunión fue convocada por el gobierno luego de que la CGT enviara una carta a la Casa Rosada para pedir la urgente declaración de la Emergencia Alimentaria en todo el país, como reclaman desde hace dos años los movimientos sociales, y a tono con partidos opositores, empresarios industriales y del agro.
En el escrito, los sindicalistas habían pedido que el gobierno tome “medidas urgentes y extraordinarias” debido a la crisis económica que afecta la alimentación diaria de niñes y adolescentes.
“La caída de los ingresos laborales y sociales de los trabajadores ocupados, desocupados, jubilados y beneficiarios de planes sociales, por efecto de la inflación y la devaluación de nuestra moneda, registra en la actualidad una pérdida sin demasiados antecedentes en nuestra historia reciente”, retrataron.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.