Nacionales

6 septiembre, 2019

La industria cayó 8,4% en lo que va de 2019

Según informó el INDEC, la caída del sector industrial registró una baja de 1,9% en comparación a julio del año pasado.

Previo a las PASO la variación porcentual con respecto a junio fue positiva, ya que en ese mes el derrumbe industrial había sido del 3%. A pesar de que el indicador parece mostrar avances, el derrumbe económico que se produjo después de las primarias y su consecuente caída del empleo advierten que la caída seguirá en picada.

Según analizan los expertos en la materia, se espera que la corrida cambiaria sumada al traspaso a precios que se agudizará durante este mes mas la suba de la tasa de interés al 85% colaborarán para que el año termine en niveles muy malos para el sector.

Sin embargo, si se analiza la caída comparativa de hace dos años, el número que se espera para septiembre de 2019 será menor. En efecto, la baja de septiembre del 2018 contra el mismo mes del 2017 fue de 12,6%.

En diálogo con BAE el director de la Unión Industrial Argentina dijo que «el número de julio ya quedó demodé. Ahora se descalibró todo. Algunos procesos productivos siguen pero el problema es que los empresarios no saben cuál es su rentabilidad”,

En ese sentido, agregó: “Desconocen el valor de recomposición de insumos y demás. Antes de agosto esperábamos una tenue recuperación pero ahora se hace difícil prever algo así. La devaluación pega en el consumo y la falta de financiamiento del capital de trabajo es grave. No se puede planificar con este contexto macro».

En tanto, la actividad de la construcción registró una caída de 1,7 respecto a julio de 2018 y cayó 8,3 en lo que va del año. En los primeros siete meses del año, los productos de la construcción que más cayeron (en comparación con el mismo período del año anterior) fueron artículos sanitarios de cerámica (-24,3%); pisos y revestimientos cerámicos (-21,8%); asfalto (-15,6%); y ladrillos (-14,3%), entre otros.

Por su parte, la división «Alimentos y bebidas» registró un aumento de 4,2%; «Productos de tabaco», 0,3%; «Productos textiles», 1,7%; y «Prendas de vestir, cuero y calzado», 7,2%.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas