Educación y Ciencia

6 septiembre, 2019

Docentes por el derecho al aborto

El 31 de agosto y 1 de septiembre se realizó el 1º encuentro Federal de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en la ciudad de Córdoba.

Alicia García Tuñón

@AliGarciaTunon

COMPARTIR AHORA

Docentes de distintas provincias y localidades se convocaron el pasado fin de semana en Córdoba bajo el lema “saquemos el derecho al aborto de la clandestinidad pedagógica”.

En el curriculum de nuestra formación no sólo está silenciado el abordaje del aborto sino que a muchos docentes y estudiantes se los persigue o pretende sancionar por debatir sobre el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) o por llevar el pañuelo verde.

La red se conformó hace cinco años y la marea verde del año pasado impulsó diferentes actividades y una construcción cada vez más federal: talleres en organizaciones sindicales, acciones de visibilización, campañas por las distintas redes.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito tiene dos formas principales de organización. El trabajo en las regionales, en los  territorios y la formación de redes. Una de las redes es la de Profesionales por el derecho a decidir del sector de la salud y la otra es la red de Docentes.

En este primer encuentro, nos planteamos discutir sobre espacios de formación; la relación con los distintos sindicatos; obstáculos institucionales al tratamiento e implementación de la Educaciíon Sexual Integral (ESI); diagnóstico acerca de las capacitaciones disponibles en los distintos territorios; y debate acerca de las políticas públicas vigentes en torno a la ESI y a la salud sexual y reproductiva.

Cada regional pudo contar las dificultades, avances y retrocesos en la implementación de la ESI. Las realidades en el país son bien diferentes pero con un denominador en común: la falta de financiamiento y formación por parte del Estado.

Las escuelas debieran ser garantes y promotoras de derechos de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo algunas provincias y ciudades con fuerte presencia de la Iglesia se proclamaron abiertamente anti derechos, no adhiriendo a la ESI. Sólo es posible llevar a cabo los lineamientos  curriculares por la fuerza de los centros de estudiantes, de las pibas y de algunas docentes.

Luego de debatir en comisiones acordamos algunas acciones para fortalecer la red, intervenir colectivamente ante la persecución a docentes y estudiantes así como exigir la aprobación del proyecto de ley presentado por la Campaña de interrupción voluntaria del embarazo y la implementación de la ESI en todo el país.

A partir de eso se resolvió que en el Encuentro Nacional de Mujeres de La Plata, el 12 y 13 de octubre, estaremos organizando el Taller de ESI y aborto.

* Referente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas