6 septiembre, 2019
Córdoba: reprimen una protesta de trabajadores de Luz y Fuerza
El conflicto se generó en la sede de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) que, según denunciaron desde el gremio, busca ser privatizada. Además, reclamaron aumento salarial para recuperar poder adquisitivo tras la devaluación del 12 de agosto.

Durante el mediodía de este viernes, la policía de Córdoba reprimió y detuvo a trabajadores del gremio de Luz y Fuerza que reclamaban por actualización salarial, tras la devaluación del 12 de agosto. Uno de los de los detenidos es el hijo del dirigente sindical Agustín Tosco.
Los trabajadores protestaron en la sede de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), donde habían abandonado las tareas cerca de las 11:30 de la mañana en reclamo de actualización salarial y contra la aprobación de un marco regulatorio que, explicaron, busca privatizar la entidad.
“Queremos hacer conocer nuestra protesta en contra de la intención de un nuevo marco eléctrico provincial que busca facilitar la privatización de Epec”, relató a Cadena 3 el secretario general de Luz y fuerza, Gabriel Suárez.
En cuanto a la cuestión salarial, subrayó que “en 2018 y 2019 hemos tenido un 10 por ciento de aumento mientras la inflación fue del 45 por ciento en 2018 y en 2019 tendrá una perspectiva parecida”.
En ese marco, la Policía avanzó contra los manifestantes con balas de goma y gases lacrimógenos, dejando un saldo de varios trabajadores heridos, entre ellos un camarógrafo de Canal 8 y un fotógrafo de Cadena 3. Al momento hay 12 detenidos, entre ellos Héctor Tosco, integrante de la Comisión Directiva del sindicato e hijo del líder gremial Agustín Tosco.
Frente a esta situación, el gremio anunció un paro por tiempo indeterminado, sin afectación del servicio, hasta que sus compañeros sean liberados. A su vez, se solidarizaron con los periodistas que sufrieron agresiones por parte de la Policía.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.