5 septiembre, 2019
Desde 2016 se fugaron del país 40 mil dólares por minuto
El dato fue publicado por la Universidad de Avellaneda que asegura que en total salieron del país 73.160 millones de dólares, un número superior al préstamo realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El domingo pasado el gobierno decidió dar marcha atrás con su política de desregulación del sistema financiero y poner restricciones a los movimientos de capitales especulativos. Sin embargo, varios fueron los informes que señalaron que, la mayor parte del dinero, se había fugado con anterioridad debido al sistema de liberalización total.

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) difundió esta semana un nuevo estudio elaborado en base a datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Allí sostiene que, desde el año 2016 (Mauricio Macri asumió en diciembre de 2015), salieron del país un total de 73.160 millones de dólares. Esto significa que hubo una fuga de 40 mil dólares por minuto.
Sobre ese número la remisión de dividendos y utilidades de empresas multinacionales al exterior explicó la fuga de solo 7.270 millones.
Asimismo, la sumatoria total de divisas que abandonaron el país superó a las que ingresaron por el préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que alcanzará -una vez finalizadas las erogaciones- los 56 mil millones. No obstante, la UNDAV apuntó que de los dólares aportados por la entidad financiera ya se fugaron 8 de cada 10.
Finalmente, sostuvieron que, en el período estudiado y en gran medida por este proceso, el dólar registró una suba de 205%. Mientras en enero de 2016 estaba por debajo de los 16 pesos, en la actualidad ronda los 60.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.