Mundo Gremial

4 septiembre, 2019

Salarios devaluados y paritarias en cuotas en Página/12

Trabajadores y trabajadoras del diario denunciaron que el Grupo Octubre, dueño del medio de comunicación, les planteó saldar la deuda que arrastra desde el año pasado en diez cuotas y sin ningún tipo de indexación.

Durante 2018 el diario Página/12 atravesó un extenso conflicto laboral producto de la negativa de la patronal a pagar la paritaria que había firmado como parte de la cámara empresaria que integra: la Asociación de Editores de Diarios de la ciudad de Buenos Aires (AEDBA).

La excusa del Grupo Octubre, liderado por el sindicalista y presidente del PJ porteño Víctor Santa María, era que la Secretaría de Trabajo no había homologado el acuerdo.

No obstante, como explicó a Notas la delegada del diario Paula Sabatés, fue “la única empresa periodística de prensa escrita de CABA que no pagó la paritaria 2018/2019 a tiempo alegando una formalidad”.

La trabajadora señaló que “estamos en un contexto donde la Secretaría de Trabajo no homóloga nunca directamente o demora mucho más de lo habitual”. Por eso en un marco donde “el Ministerio fue degradado y la Secretaría desbordada no homologa paritarias, que un sindicalista como Víctor Santa María alegue esa formalidad es un papelón”, añadió.

Pero finalmente la homologación llegó. Fue entonces que Santa María anunció que pagaría lo adeudado pero en diez cuotas y sin realizar ningún tipo de ajuste por inflación.

Cabe recordar que en mayo de 2018, cuando se debió otorgar el aumento a los trabajadores y trabajadoras del diario, el dólar estaba a 23 pesos mientras que en la actualidad ronda los 60. Asimismo, solo el año pasado hubo una inflación oficial del 47%.

“Una deuda que es contraída y arrastrada desde mayo de 2018, la van a terminar de pagar en mayo de 2020. No tiene sentido y devaluación mediante, nos deprecia el absolutamente el salario”, cuestionó Sabatés.

La delegada del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), recordó que a fines del año pasado recibieron algunos aumentos pero que no fueron al salario básico si no “a cuenta” de la homologación de la paritaria.

“En ese tiempo se fue acumulando una deuda muy importante, que en el caso de algunos compañeros son dos sueldos enteros o más”, subrayó y denunció que “si los salarios de prensa ya son bajos, los de Página/12 son de hambre”.

Es que según un relevamiento realizado por la Comisión Gremial Interna a principios de este año, el 53,7% de las y los trabajadores de planta del medio de comunicación cobraban menos de 30 mil pesos y apenas el 19,1% tenía salarios superiores a 35 mil.

Si se tiene en cuenta que la Canasta Básica -antes de la devaluación de agosto- se ubicaba en los 32 mil pesos, la situación es preocupante.

Esto se manifiesta en que el 68,4% de las personas encuestadas aseguró tener otro empleo para complementar sus ingresos.

Sabatés comentó que la Comisión Interna primero y la asamblea de trabajadores y trabajadoras después, rechazaron el planteo de la patronal.

“Se solicitó una reducción de las cuotas porque si no vamos a tener que retomar medidas gremiales y judiciales, además de reclamar interés”, dijo la delegada. “No es la primera vez que sucede esto, por eso es momento de ponerse firmes y evitarlo”, sostuvo.

Finalmente destacó que si hacen “un acumulado de las deudas y los intereses” que perdieron estos años “estamos hablando de varios sueldos y de un modus operandi que hay que desarticular”.

“Estamos esperando esa respuesta de la empresa que no parece tener mucho ánimo de rediscutir y a partir de ahí vamos a evaluar qué medidas tomar”, concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas