4 septiembre, 2019
Catamarca: marcha contra un intendente acusado de violar a una menor
Enrique Aybar, jefe comunal de Puerta de Corral Quemado y candidato a la reelección del oficialista Juntos por el Cambio, tiene una causa desde el año 2013 por abuso sexual, a la que se han sumado declaraciones de más víctimas.

Este miércoles durante la mañana, organizaciones feministas llevaron adelante una marcha en contra de la posible suspensión del juicio contra el actual intendente de Puerta de Corral Quemado, localidad de la provincia de Catamarca, acusado de abusar a una joven cuando ella tenía 15 años.
Enrique Aybar, jefe comunal de Puerta de Corral Quemado y candidato de Juntos por el Cambio a la reelección, está acusado de “abuso sexual simple agravado por la guarda en calidad de autor”, tras una denuncia radicada el 26 de abril de 2013 por la madre de la víctima, una joven de 15 años.
Sucede que este miércoles 4 debía comenzar el debate judicial en la Cámara Penal 3 de Catamarca, pero el viernes pasado el abogado de Aybar, Daniel Ortega, presentó un recurso de suspensión de juicio a prueba, también conocido como probation, mediante el que el intendente ofrece dinero y realizar tareas comunitarias para no enfrentar a los magistrados. Sin embargo, fue rechazado. De todas formas, la defensa de Aybar logró su cometido: retrasar el juicio.
Frente a esta situación, familiares de la víctima acompañadas por organizaciones feministas elevaron el reclamo de “justicia inmediata” ya que, además, el intendente tiene otras dos causas por abuso sexual que se tramitan en la Fiscalía de Belén.
El caso
Cuando la joven tenía 15 años, Aybar le ofreció tramitarle una beca estudiantil, motivo por el cual la llevó junto a su madre a la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca. Según relató la madre de la víctima, el intendente persuadió a esta última para quedarse a solas y la llevó a un hotel, donde la golpeó y violó.
Después de violarla, la amenazó con que no contara nada a nadie porque, de lo contrario, “la iba a matar a ella y a toda su familia, que nadie le iba a creer”, reseñó Página/12. La madre, a su vez, recordó: “Ella me pidió que no hiciera la denuncia porque tenía miedo, pero con el padre la convencimos. Ella no podía dormir, vivía llorando”.
Fue así que el 26 de abril de 2013 la denuncia fue radicada y elevada a juicio por primera vez en 2015. La investigación avanzó recién en septiembre de 2017 a partir de la incorporación de Víctor Figueroa como nuevo fiscal de la causa.
Además, frente a la inacción judicial, familiares y amigues de la víctima comenzaron a movilizarse junto a organizaciones feministas, lo que permitió que se sumaran otras mujeres que denunciaron haber sido abusadas por Aybar.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.