Nacionales

3 septiembre, 2019

Emergencia Alimentaria: piden que se declare en la provincia de Buenos Aires

Intendentes del PJ bonaerense se sumaron al reclamo de los movimientos sociales para aumentar las partidas en alimentos para comedores y merenderos, mientras se agudiza la crisis económica.

Intendentes de la provincia de Buenos Aires le pidieron a la gobernadora, María Eugenia Vidal, que declare la Emergencia Alimentaria en todo el territorio. El reclamo surgió de los movimientos sociales en el año 2016 y se hizo eco en estas semanas, con el agravamiento de la crisis y la incertidumbre social, política y económica que azota al país.

A través de una carta, jefes comunales del Partido Justicialista bonaerense acercaron  el reclamo por la emergencia en materia de alimentos a la Casa de la provincia de Buenos Aires, ubicada en Callao 527, Capital Federal. El documento lleva la firma de Verónica Magario, intendente de La Matanza; y de Alberto Descalzo, su par de Ituzaingó, entre otros mandamases.

En el escrito, describen “la angustiosa situación que vive nuestro pueblo y que se viene profundizando mes a mes, a partir de la crisis económica y social” que perjudica “de forma acuciante a los sectores más vulnerables del conurbano”.

En ese sentido, explican que la pobreza afecta al 46,8 por ciento de los y las menores de 14 años y que el 14,5 por ciento de les niñes pasaron hambre en el último año en la provincia. Según datos de la UCA, cuatro de cada diez niñes y adolescentes bonaerenses se alimentaron en comedores comunitarios en el tercer trimestre de 2018.

Frente a esa situación, las y los intendentes le exigen a Vidal que aumente “significativamente” la cantidad de alimentos para comedores y los cupos en el caso de los establecimientos escolares, así como también que ARBA flexibilice las “obligaciones tributarias” para no asfixiar a pequeños comerciantes.

Asimismo, le solicitan una reunión “de carácter urgente” y el fortalecimiento de partidas presupuestarias “para atenuar el impacto feroz que la política económica ha provocado en vastos sectores de la población”.

El pedido de las y los jefes comunales peronistas se anexó al que hicieron nacionalmente los sacerdotes de la Pastoral Social de la Iglesia y el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna. El denominador común es la ampliación de partidas para mayor asistencia en comedores y merenderos.

“En Argentina había hace quince días atrás unos 14 millones de pobres y 3 millones y medio de indigentes, números que podemos comprobar que han crecido drásticamente por los fuertes aumentos de precio de los productos de la canasta alimentaria”, había señalado Lavagna.

Por su parte, los curas cuestionaron “el grado de desigualdad en que estamos sumergidos” y pidieron que se implemente “una Canasta Básica de Primera Infancia con productos esenciales” para asistir a les niñes y adolescentes que sufren hambre en el país.

El reclamo por la Emergencia Alimentaria fue alzado inicialmente por las organizaciones sociales y de la economía popular que, desde el inicio del gobierno de Mauricio Macri, vieron cómo aumentó la cantidad de personas que asisten a comedores y merenderos, y que producto de la caída del empleo, día día se fueron sumando trabajadores a las filas del trabajo informal.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas