3 septiembre, 2019
El sindicalismo entre salir a la calle o esperar un gobierno de Fernández
La mayoría de las centrales y gremios no anunció medidas de acá a diciembre. Sólo la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) irá a paro nacional el 10 de septiembre.

Las centrales obreras atraviesan esta etapa de la crisis a la espera de los acontecimientos, debido a la incertidumbre económica y a un eventual cambio de signo en el poder político. La gran mayoría no anunció medidas de fuerza de acá a diciembre.
Ya son varios los dirigentes sindicales que responden por la negativa ante la consulta sobre la posibilidad de un paro. “No tiene demasiado sentido”, dijo Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores; “no vale la pena”, sostuvo Hugo Moyano, titular de Camioneros. Los hermanos Héctor y Rodolfo Daer, de la Confederación General del Trabajo (CGT), aguardan, como los otros, los resultados del proceso electoral.
Yasky, por su parte, explicó que un paro en estas circunstancias “con un gobierno que está drogado, en sus últimos momentos, no tiene demasiado sentido”, aunque apoyó “las movilizaciones reclamando respuestas a los temas urgentes”, como es el caso de la Emergencia Alimentaria.
“Hoy estamos mejor que en el 2001 porque el pueblo tiene la esperanza de en octubre salir de esto. Hay penurias alimenticias y un calvario para los que menos tienen, pero hay una esperanza abierta”, agregó.
Por su parte, Rodolfo Daer, titular del gremio alimenticio, se preguntó: “¿Qué medida de fuerza vamos a hacer si las fábricas están paralizadas? La única salida es esperar al cambio de gobierno”.
En tanto, sostuvo que pedirán renegociar paritarias y adelantó que el sindicato mantiene negociaciones con empresarios para lograr el pago de un bono que recomponga la caída del poder adquisitivo tras la devaluación del 12 de agosto, aunque reconoció que “el marco es muy complejo”.
Por otro carril, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que integra la CTA Autónoma -disidente a la de Yasky-, lanzaron un paro nacional para el próximo 10 de septiembre con movilizaciones en los principales distritos del país.
Allí, el gremio que dirige Hugo “Cachorro” Godoy expresará, entre otras cosas, su disconformidad con la actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) que definió el gobierno una semana atrás.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.