El Mundo

2 septiembre, 2019

Músicos a favor del aborto desafían la nueva ley de Trump

Más de 130 artistas se sumaron a la campaña a favor de los derechos de las mujeres que patrocinó la clínica Planned Parenthood contra la quita de subsidios del gobierno estadounidense.

“Los músicos de todo el país se solidarizan con Planned Parenthood. Dicen que el acceso a la atención de salud sexual y reproductiva es casi el mismo tipo de libertad que les permite crear música y decir su verdad, porque nadie es libre a menos que controlen su propio cuerpo”, anunció a través de su página web la clínica especializada en terminar embarazos no deseados.

La iniciativa nació a raíz de la avanzada del gobierno estadounidense y los grupos antiderechos que buscan derogar el fallo Roe vs. Wade de 1973 que permite que las mujeres accedan a abortos libres y seguros. Desde comienzos de este año en diferentes estados se sancionaron leyes que restringen la aplicación de la ley, ya que al momento el fallo sigue vigente.

Entre los artistas que se sumaron a la campaña destacan figuras de todos los géneros musicales de la escena mundial. Foo Fighters, Ariana Grande, Beck, Billie Eilish, Queens of the Stone Age, A$AP, Miley Cyrus, Pussy Riot, Katy Perry, Lady Gaga y Sia son algunos de los músicos y bandas que firmaron la petición.

Donald Trump y una “ley mordaza” como artilugio

El presidente de los EE.UU promulgó a mediados de agosto una “ley mordaza” que impide que aquellas clínicas que reciban del programa federal de planificación familiar “Título X” puedan realizar abortos o brindar información sobre el acceso a los mismos.

En 1970 el gobierno de Nixon aprobó el programa de nacional para el control de natalidad y atención de salud reproductiva – llamado Título X – que otorga hasta 286 millones de dólares por año a clínicas de atención médica para la compra y reparto de anticonceptivos, exámenes de detección de cáncer, pruebas de enfermedades de transmisión sexual y otros servicios de atención médica para aquellos pacientes que no puedan acceder a los costosos tratamientos privados.

Bautizada como “Regla de Protección de la Vida”, la ley que limita el acceso al aborto entrará en vigencia el próximo 18 de septiembre. Sin embargo, Planned Parenthood ya anunció su salida del programa “Título X”. Al momento, las clínicas de PP fueron el proveedor más grande de atención reproductiva en el país bajo la norma que ahora abandonaron por obligación.

“Planned Parenthood todavía está abierto. Nuestras puertas están abiertas hoy, y nuestras puertas estarán abiertas mañana ”, dijo Alexis McGill Jhonson, presidente de la compañía de salud. “El programa Título X está diseñado para ayudar a brindar acceso al control de la natalidad, las pruebas de ETS y más a quienes de otro modo no pueden pagarlo. Para demasiadas personas que luchan para llegar a fin de mes, incluidas aquellas personas en áreas rurales y comunidades de color, esta regla de mordaza puede significar que se demoran o se quedan sin cuidado ”, agregó.

El escenario

En diversos estados del país norteamericano se sancionaron en el último año leyes que buscan imposibilitar el acceso a la aborto de las mujeres. Uno de los casos mas resonantes es el de Georgia, donde el gobernador Brian Kemp firmó la “ley del latido”, que prohíbe la interrupción del embarazo en caso de que se detecten latidos fetales.

La norma tiene su réplica en Ohio, Kentucky y Iowa, pero el caso mas restrictivo es el de Missisipi, donde una mujer no podría abortar ni siquiera en casos de violación.

Como en una carrera para superar el control sobre las mujeres, en mayo de este año Alabama sancionó una ley aún peor. Además de prohibir el aborto en todas las causales, penaliza hasta con 100 años de prisión a los médicos que finalicen un aborto y con 10 a quienes no lleguen a término.

La estrategia es acaparar los vacíos legales de “Roe vs Wade” hasta que cambie la conformación de la Corte, algo que podría darse el año que viene, y revertir el fallo para poder prohibir la práctica de forma constitucional.

Las trincheras

Contra la avanzada conservadora se plantaron algunos gobernadores que aprobaron leyes propias en los respectivos Congresos, a fin de “cubrirse” frente a un retroceso en la Constitución Nacional.

Es el caso de Nueva York que promulgó una norma que considera la interrupción del embarazo como una cuestión de salud pública y permite las practicas de forma libre bajo todas sus causales. La nueva ley extiende los plazos sin límites en caso de que corra peligro la vida o salud de la madre y/o el feto.

Cabe destacar que las leyes restrictivas aun no fueron puestas en práctica, ya que diferentes organizaciones de derechos humanos, feministas y de salud emitieron apelaciones y amparos en los juzgados pertinentes.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas