Derechos Humanos

2 septiembre, 2019

Masacre de Pergamino: Comienza el juicio contra los policías

Este lunes empezó el proceso judicial contra los seis efectivos que estaban en servicio la noche en que murieron siete detenidos.

El TOC 1 de Pergamino dio inicio al juicio a las 9 de la mañana en la Cámara de Apelaciones y Garantías de Pergamino. En un contexto de recrudecimiento de las políticas represivas del Estado durante el gobierno de Mauricio Macri, que llevó a la violencia policial a cifras inéditas desde el retorno de la democracia a la Argentina, un comisario y seis policías serán puestos bajo el ojo de la justicia.

Será un proceso por demás importante. Se evaluará qué tipo de responsabilidad tuvo cada uno de los procesados la noche del 2 de marzo de 2017 cuando siete detenidos – de manera ilegal – murieron como consecuencia de un incendio en la zona de los calabozos.

Se trata del comisario Alberto Bonza, quien desapareció después del hecho y estuvo prófugo de la justicia durante un año y dos meses, y quien llega detenido desde Magdalena por la orden de prisión preventiva; el sargento Brian Carrizo; el oficial subayudante de servicio Alexis Miguel Eva; el oficial de refuerzo de imaginaria Matías Exequiel Guiletti; Carolina Denise Guevara y Sergio Ramón Rodas.

El proceso contará de 18 jornadas en las que se esperan el desfile de más de 100 testigos, incluidos los doce detenidos que lograron escapar de las llamas, familiares de las víctimas y bomberos que participaron del operativo de rescate.

La masacre

Sergio Filiberto, Federico Perrotta, Alan Córdoba, Franco Pizarro, Jhon Mario Carlos, Juan Carlos Cabrera y Fernando Emanuel Latorre murieron aquella noche por – según la autopsia – “inhalación de monóxido de carbono “ y “sofocación a raíz de humo y fuego”. Estaban privados de su libertad junto a otros 12, todos de forma ilegal, según un fallo de la Corte Suprema que prohíbe la detención en comisarías desde el año 2005.

Aquella noche se produjo una discusión entre internos que fue saldada de forma rápida y sin sobre saltos pero que provocó el “engome” – la vuelta de los internos a las celdas – antes del horario correspondiente. Los acusados Carrizo, Rodas, Eva y Guiletti entraron a los calabozos y encerraron a los presos en las celdas 1, 2, 3 y 6. Todos están imputados por “abandono de persona seguido de muerte”.

Las pericias que se realizaron en el lugar arrojaron que el fuego comenzó en los pasillos y que fue iniciado por los presos a modo de queja por el encierro prematuro. En ese momento, los uniformados sacaron de la dependencia policial al Comisario y se fueron con él, dejando morir a los detenidos que no podían salir de sus celdas cerradas con candado.

Antes de que el fuego se propague, llegaron a mandarles mensajes de texto a sus familias Les pidieron auxilio, que los vayan a buscar. Les contaron que los policías les dijeron que los iban a dejar morir “como las ratas que son”.

Uno de los 12 sobrevivientes dijo que el incendio se podría haber apagado con “un baldazo de agua”, sin embargo, ningún policía lo intentó. Segun se pudo establecer entre los mensajes que recibieron los padres de las víctimas, y la llamada al cuartel de bomberos, pasaron 40 minutos hasta que los policías dieron el alerta.

Cuando los socorristas llegaron, tampoco pudieron actuar. Tuvieron que esperar 20 minutos a que los efectivos les abran la reja que divide el sector de la comisaría de libre tránsito del de los calabozos mientras el fuego se propagaba.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas