Economía

30 agosto, 2019

Alberto Fernández: «El FMI es el culpable de esta situación»

En otra jornada marcada por la incertidumbre política y económica en Argentina, el principal candidato opositor volvió a cuestionar el mal manejo de las finanzas públicas por parte de Mauricio Macri.

(Gustavo Gavotti)

En una entrevista con el diario The Wall Street Journal, el candidato a presidente del Frente de Todes, Alberto Fernández, sentenció que Argentina “está en un default virtual, escondido” y responsabilizó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por la crisis económica en el país.

El ganador de las elecciones primarias del pasado 11 de agosto, que superó por más de 4 millones de votos a Mauricio Macri, se refirió por primera vez a las medidas tomadas por el gobierno para “reperfilar” la deuda externa, es decir, pedir esquivar el pago de los vencimientos al menos por este año.

En ese sentido, dijo que “ahora no hay nadie tomando deuda argentina ni nadie que pueda pagarla” a raíz de que el país se encontraba “en un default virtual”. “Esta crisis es un deja vú del 2001”, lanzó al diario norteamericano y señaló al FMI como uno de los responsables del contexto actual. 

“Quiero que entiendan que el FMI es el culpable de esta situación”, dijo y agregó que “fue un acto de complicidad con el gobierno de Mauricio Macri”, debido a que el acuerdo firmado se basó en un préstamo por 56 mil millones de dólares, al que Fernández calificó como “el desembolso más caro de la historia de la humanidad” por parte del organismo de créditos. “Se lo dieron a un gastador compulsivo”, completó.

Finalmente, adelantó que “no le voy a pedir permiso al FMI” para lanzar “un plan para alentar el consumo”, conjunto de medidas que ayudaría, explicó el abogado, a “revertir este ciclo” caracterizado por “un default de la deuda, caída de las reservas, devaluación precipitada e incremento de la pobreza”.

Mientras tanto, el Directorio Ejecutivo del FMI debe decidir si ejecuta el último desembolso por 5.400 millones de dólares del préstamo acordado con el Estado argentino.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas