El Mundo

29 agosto, 2019

Un sector de las ex FARC reiniciará la lucha armada en Colombia

Así lo anunció Iván Márquez, el ex número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo a través de un video que se dio a conocer en las últimas horas.

Junto a otros ex comandantes guerrilleros, como Jesús Santrich, se lo ve a Iván Márquez, otrora número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP), en un video leyendo un manifiesto donde afirma que se inicia “una nueva etapa de lucha armada” en respuesta a la “traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana”.

El proceso de diálogo que culminó con la firma de un acuerdo entre el Estado colombiano y las FARC – EP fue producto de años de negociaciones, iniciadas en el 2012, para destrabar más de medio siglo de conflicto interno. 

Sellado el acuerdo, la organización político-militar se desmovilizó, entregó las armas e inició un proceso de reinserción en la sociedad para sus combatientes. A su vez, crearon en 2017 un partido político: la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común con la cual ocupan cinco cargos legislativos garantizados por los acuerdos de paz.

Sin embargo, el manifiesto afirma que el desarme no sirvió de nada ya que “en dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos”.

De acuerdo a un informe del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), entre enero de 2016 y mayo de 2019, fueron asesinados, en todo Colombia, 837 dirigentes sociales, defensores de los Derechos Humanos y ex guerrilleros de las FARC. El año pasado fue el que contabilizó más ataques a los ex combatientes y desde que está  Iván Duque como presidente se sucedieron 43 muertes.

Por otra parte, el documento leído por la guerrilla anuncia que buscará coordinar esfuerzos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), organización que no dejó de combatir estos años. A su vez aseguran que no serán objetivos de la lucha “el soldado ni el policía, el oficial ni el suboficial respetuosos de los intereses populares” para no continuar matándose “entre hermanos de clase”, sino que la mira estará puesta en la oligarquía “excluyente y corrupta, mafiosa y violenta”.

En lo que denominan el inicio de una segunda Marquetalia -territorio liberado donde en 1964 Manuel Marulanda Vélez fundó el movimiento armado- la guerrilla sostuvo que “una nueva modalidad operativa conocerá el Estado. Sólo responderemos a la ofensiva”, e invocaron el derecho que tienen todos los pueblos a “levantarse en armas contra la opresión”.

Asimismo, aseguraron que buscarán “el diálogo con empresarios, ganaderos, comerciantes y la gente pudiente del país, para buscar por esa vía su contribución al progreso de las comunidades rurales y urbanas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas