29 agosto, 2019
La Economía Popular participará por primera vez del Consejo del Salario
Luego de la multitudinaria movilización de este miércoles, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) formará parte de la reunión entre centrales sindicales, empresarios y el gobierno que se realizará este viernes en el Ministerio de Trabajo.

Eduardo “Gringo” Castro, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), será el encargado de sentarse en la reunión del Consejo del Salario este viernes. Se sentará en la mesa con el gobierno, las cámaras patronales y el resto de los sindicatos para representar al heterogéneo universo de trabajadores y trabajadoras de la economía popular, para que de esta manera el sector tenga el derecho de poder discutir el salario social complementario que perciben.
Al respecto, Gildo Onorato, dirigente del gremio, declaró que «hace años» vienen pidiendo esto. «Creemos que la contundencia, masividad y el modo pacífico de la movilización del miércoles, pero sobre todo nunca haber roto puentes de diálogo significaron que estemos en el lugar que la economía popular tiene que estar: discutiendo el salario de nuestros compañeros», añadió.
Efectivamente, de acuerdo a la facultad que otorga la personería social que posee la CTEP, la economía popular tiene el derecho y la obligación de representar los intereses colectivos del sector. Es por eso que durante años realizaron pedidos formales para participar de esta instancia, sin respuestas desde la cartera de Trabajo.
Bajo la consiga “Urgencia para enfrentar el Hambre”, la jornada nacional de lucha realizada el miércoles tuvo como epicentro el Ministerio de Desarrollo a cargo de Carolina Stanley y exigió una serie de puntos entre los que se pedía un aumento del Salario Social Complementario del 50%, en la misma proporción que el salario mínimo, vital y móvil.
También participaron de la movilización Somos – Barrios de Pie; la Corriente Clasista y Combativa; el Frente Popular Darío Santillán; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); el Frente Sindical para el Modelo Nacional; la CTA Autónoma; y los sindicatos enrolados en la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA).
«Este país hubiera sido inviable sin el trabajo de las organizaciones sociales. Hay que abrirle la puerta a los trabajadores de la economía popular que deben sentarse en el Consejo del Salario», declaró Juan Carlos Schmid, quien encabezó la columna de trabajadores y portuarios agrupados en FeMPINRA.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.