Nacionales

29 agosto, 2019

«Reperfilamiento» de la deuda: reacción opositora ante las medidas de la Rosada

El gobierno busca coadministrar la crisis y recurre al Congreso para estirar el vencimiento de los plazos de la deuda externa. La oposición le recuerda a Macri que, al momento de ir al FMI, evitó el debate en las Cámaras.

El gobierno buscará el consenso del Congreso para respaldar su decisión de extender los plazos de vencimiento de la deuda pública, medida anunciada el miércoles pasado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y publicada este jueves en el Boletín Oficial. Sin embargo, desde las bancas le reprochan que nunca buscó el acuerdo de los legisladores al momento de recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando una mayoría le indicaba que no debía hacerlo.

Desde que perdió por amplia diferencia en las elecciones primarias contra el Frente de Todes, el oficialismo busca coadministrar la caótica situación económica que atraviesa el país con la principal fuerza opositora. Asimismo, responsabilizarla del golpe de mercado que tuvo lugar el 12 de agosto y que terminó por desatar la crisis.

“Ahora que las papas queman vienen al Congreso, pero cuando les dijimos que el acuerdo con el FMI tenían que debatirlo en las Cámaras se negaron”, declaró a FM La Patriada el jefe del bloque del Frente para la Victoria – PJ, Agustín Rossi. A su turno, sentenció: “Con nosotros no van a compartir culpas, las culpas son de ellos”.

Por su parte, el diputado de Argentina Federal, Pablo Kosiner, consideró “irresponsable” al gobierno por haber permitido que se llegue a esta situación para convocar al Congreso a discutir. “Hace tiempo que venimos planteando que deben renegociarse los plazos de vencimiento de la deuda”, explicó.

Marco Lavagna, economista y candidato de Consenso Federal, quien se reunió con Lacunza a poco de asumir en el Ministerio, soslayó que el DNU de Macri fue “una confirmación de que el programa económico que [el gobierno] venía implementando hace dos años se cayó”. A tono con Kosiner, alegó que había que extender los plazos de vencimiento de la deuda pero con algunos reparos. Para ello, explicó, había que renegociar un acuerdo que podría incorporar un alza en las tasas de interés.

En tanto, el candidato a presidente y diputado del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, recordó que “el nuevo ciclo de endeudamiento”, en referencia al mandato de Macri, comenzó con el pago a los holdouts (también llamados “Fondos Buitre”) a través de una decisión del Congreso, con el aval de legisladores como [Miguel] “Pichetto, [Sergio] Massa, [Diego] Bossio, [Juan] Manzur y los gobernadores del PJ que hoy son ‘estrellas’ del Frente de Todos”.

La deuda que tiene la Argentina y que Lacunza quiere “reperfilar”, es decir, postergar los pagos, no es sólo con inversores privados sino también con el FMI, que por el momento tiene frenado el último desembolso por 5.400 millones de dólares del préstamo total (56 mil millones de dólares).

Para lograr postergar los pagos, lo que Lacunza llamó “campana protectora”, se necesitará el aval del Congreso. “Queremos acordar con todas las fuerzas políticas”, dijo el ministro y agregó que “ningún gobierno puede solo, menos en época electoral”.

Por lo pronto, el gobierno extendió los plazos de vencimiento de varios títulos de deuda en pesos (las llamadas Letes, Lecer y Lecaps) y otros en dólares (Lelink), todas ellas consideradas bonos de “corto plazo”. De esta medida quedan exentos ahorristas particulares.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas