29 agosto, 2019
El Censo 2020 reconocerá a las familias LGBT+
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó los lineamientos básicos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año que viene y presentó el formulario que, por primera vez, tendrá las variables “identidad de género” y familias no heterosexuales.

Si bien en el censo anterior, realizado en 2010, se contabilizaron los hogares monoparentales, a partir del próximo, en la sección que releva los datos sobre la “población”, se preguntará “sexo” e “Identidad de Género”, en una lista compuesta por las categorías de mujer, varón, mujer trans / travesti / varón trans, otro e ignorado.
La inclusión de dichas identidades significa un gran avance en materia de derechos y reconocimiento de las disidencias sexuales, al mismo tiempo que otorgará herramientas para el control, diseño y aplicación de políticas públicas dedicadas a las diferentes porciones de la población.
La inclusión de estas variables fue impulsada por la Red Nacional 100% Diversidad y Derechos que en enero de este año ingresó la petición formal al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

“En los encuentros primó el entendimiento compartido de que el Censo 2020 significa una gran oportunidad para seguir avanzando en el conocimiento estadístico de la población de parejas del mismo sexo y la población trans que ha sido históricamente invisibilizada”, apuntaron desde la organización.
En el mismo sentido, Marcela Tobaldi, de la Asociación Civil La Rosa Naranja, compuesta por travestis y trans por los derechos humanos, e integrante de la Red Nacional dijo: “Tenemos el convencimiento de que terminar con la invisibilización estadística de la población travesti trans constituirá una bisagra en términos de políticas de estudios de la población lo que brindará el insumo necesario para el desarrollo de políticas públicas urgentes de reparación e inclusión”.
Desde el INDEC propusieron como fecha para el censo el 28 de octubre del año entrante. En tanto, el próximo 8 de septiembre se realizará la segunda prueba piloto en las localidades de Humahuaca, Aparzo, Palca de Aparzo y Coctaca, en la provincia de Jujuy, y en áreas seleccionadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche (Río Negro) y Mar del Plata (Buenos Aires).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.