Nacionales

29 agosto, 2019

CABA: 140 mil viviendas ociosas mientras crece el déficit habitacional

Los datos, sistematizados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), arrojaron que uno de cada diez inmuebles está vacío, principalmente en las comunas 1 y 14.

Un informe del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) registró que un 10% de los inmuebles porteños están vacíos, en un territorio donde más de 300 mil personas viven en villas y asentamientos y 7.500 se encuentran en situación de calle.

Se trata del primer estudio sobre la Condición de Ocupación de las Viviendas que elabora el IVC junto a organizaciones sociales y no gubernamentales. Los datos arrojan un total de 138.328 “ociosas”, es decir sin utilizarse. Todas ellas se concentran en Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat, Constitución y Palermo.

Para elaborar este relevamiento se utilizaron los medidores de consumo eléctrico sobre viviendas ociosas, facilitados a través Ente Nacional Regulador de Electricidad durante el año 2017. La iniciativa de elaborar este informe surgió a través de organizaciones sociales, de inquilinos y organismos públicos.

“Esa ociosidad es el resultado de que las viviendas que se construyen y las necesidades habitacionales de la ciudad van por caminos separados”, enfatizaron desde la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). En concreto, se analiza que la construcción de inmuebles no apuntó, en los últimos años, a solucionar el problema habitacional.

Desde la ACIJ añadieron que “esta dinámica de la construcción no mantiene relación con el problema habitacional porteño donde más del 35% de los hogares alquila su vivienda en condiciones libradas al libre mercado y pagan de alquiler una importante porción de su salario”.

Según el documento, entre los años 2005 y 2018 en la Ciudad de Buenos Aires se construyeron más de 195 mil viviendas, de las cuales el 50% son lujosas y con fines especulativos.

“Regular la ociosidad de los inmuebles debe ser parte de una política integral de hábitat que proteja los derechos de los habitantes de la ciudad”, remarcaron.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas