28 agosto, 2019
Reforma del Código Penal: “Va a triplicar la cantidad de presos”
Este martes comenzaron las audiencias informativas y de debate sobre el proyecto de reforma del Código Penal de la Nación en el Senado.

La Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado, presidida por Pedro Guastavino inició las discusiones sobre el proyecto de reforma del Código Penal y contó con la presencia de diversos especialistas en la materia, de los cuales en su mayoría se expresaron en contra de la reforma.
En esa línea se encuentra el defensor público Santiago Marino Aguirre que sostuvo que la propuesta del Poder Ejecutivo “va a triplicar la cantidad de presos” cuando en la actualidad “las cárceles están que explotan”.
“No pueden dejar de tener en cuenta qué pasa con la realidad carcelaria. El ministro de Justicia dictó la emergencia carcelaria por la superpoblación de las cárceles. De aplicarse este Código, no sé dónde van a poner la gente”, dijo preocupado.
Un informe reciente de la Comisión Provincial por la Memoria arrojó que, solo en Buenos Aires, existe una sobrepoblación del 22%. El propio Servicio Penitenciario reconoce que habiendo lugares de detención para 12.235 personas, están alojando 14.404 prisioneros.
El defensor oficial se preguntó: “¿No se hizo un, estudio,
una proyección, de cuánta gente podría ir presa si se aplica esta Código? Si no
se tuvo en cuenta eso, ¿dónde los van a meter?”.
Asimismo, señaló que “los medios dicen que se repiten los jueces garantistas,
que los jueces entran por una puerta y salen por la otra”, y sin embargo
“tenemos las cárceles que explotan, en estado de emergencia, por jueces que
ordenan que esa gente esté presa ahí”.
“En 15 años de defensor, a mí no me tocó ningún juez garantista, y a mis colegas tampoco. Los jueces aplican la ley y las cárceles están que explotan”, insistió, y sentenció: “Con este Código Penal se va a triplicar la cantidad de presos y va a implicar hacinamiento.
Hay que pensar en esto” cuando Otro de los expositores fue
Ismael Jalil, representante de la CORREPI (Coordinadora contra la Represión
Policial e Institucional) advirtió que “cada vez que se introducen manos en los
códigos penales, tanto los trabajadores como los más pobres de esta sociedad
quedan expuestos”.
“Mientras estamos aquí, en las calles del país miles de personas se disponen a
marchar contra una de las practicas más repudiables del Estado, la del gatillo
fácil, la represión como política de Estado en su máxima expresión”, agregó en
referencia a la manifestación que paralelamente ocurría en Plaza de Mayo y que
tuvo su antecedente este lunes en La Plata.
Jalil consideró que “así como está concebida la reforma del Código Penal, no es una necesidad del pueblo trabajador”, y añadió que la ley “parte de considerar a los pibes como peligrosos, nosotros decimos que es al revés: que están en peligro y lo último que necesitan son reformas punitivas. La tremenda masacre de Monte expresa lo que significa la seguridad para los hijos del pueblo trabajador”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.