27 agosto, 2019
Macri dio marcha atrás en su intento de modificar la Ley de Semillas por decreto
Distintos medios y organizaciones del agro habían anticipado que este jueves el presidente anunciaría el cambio de la normativa sin debate social ni parlamentario. Sin embargo a última hora del martes se anunció el freno a esta medida.

Este martes se dio a conocer que el presidente Mauricio Macri realizaría modificaciones a la llamada Ley de Semillas 20.247 mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El anuncio se iba a llevar a cabo el jueves al mediodía en Casa Rosada. Sin embargo, tras la difusión de la noticia el Ejecutivo decidió frenarla.
Luego de que el año pasado apenas se debatiera en algunas comisiones del Congreso prácticamente sin participación de la ciudadanía, este año la normativa no avanzó en su trámite parlamentario.
En ese contexto, y a pesar del mayoritario rechazo que el modelo económico de este Gobierno recibió en las urnas hace un par de semanas, Macri pretendía avanzar sobre la legislación sin discusión.
«El gobierno, indiferente y sin escuchar el mandato popular, pretende hoy por la fuerza lo que no logra con los votos ni del pueblo ni de sus representantes en el Congreso», denunciaron la organizaciones que integran el Foro Agrario, Soberano y Popular.
Asimismo recordaron que «la unidad de las organizaciones del campo que produce alimentos, instituciones académicas, trabajadores del Estado, organizaciones sociales, políticas y de la cultura, en diálogo con diputados nacionales, medios de comunicación y con toda la sociedad fue fundamental para que el proyecto no llegara al recinto».
Entre los puntos más cuestionados está la restricción del denominado uso propio de las semillas. El proyecto gubernamental plantea que tras la compra de las mismas el productor deberá pagar un derecho a las empresas.
Esta práctica es milenaria y utilizada por productores y productoras en todo el mundo. Además, prohibirla viola acuerdos internacionales como el Tratado de Recursos Fitogenéticos de la FAO.
Desde el Foro Agrario recordaron que «si avanzan con este DNU, que profundiza las actuales políticas económicas en detrimento del derecho a la alimentación sana y nutritiva de todas y todos los argentinos, solo podrá ser derogado desde el Poder Ejecutivo Nacional (Presidente de la Nación)».
No obstante señalaron que «si se aprueba este Decreto será ilegítimo e inconstitucional y será un insulto a la democracia de un gobierno que supo tener poco respeto a la misma y que se va confirmándolo».
Finalmente enumeraron la necesidad de defender «el derecho de los agricultores a guardar semilla» que es «la base de toda la agricultura en el mundo». Asimismo rechazaron el «intento de Monsanto-Bayer de patentar la vida».
«El control de las semillas determina el futuro de la Soberanía Alimentaria de nuestro pueblo», apuntaron y concluyeron que «el control de las corporaciones, implicara su apropiación y la criminalización de las y los campesinas y campesinos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.