27 agosto, 2019
Docentes universitarios exigen un aumento de salario «de manera urgente»
La Conadu Histórica convocó a dos jornadas de lucha este miércoles 28 y el viernes 30 con el objetivo de tener una respuesta del Gobierno ante la crisis económica y la devaluación. Además reclaman mayor presupuesto para la educación superior.

Las y los docentes universitarios nucleados en Conadu Histórica saldrán a la calle esta semana para reclamar un incremento de salario ante la devaluación que se produjo luego de las elecciones primarias del 11 de agosto.
Este miércoles 28 confluirán con las organizaciones de la Economía Popular que se movilizan al Ministerio de Desarrollo Social por sus demandas. Asimismo el viernes 30 marcharán a la Secretaría de Trabajo en el marco de la reunión del Consejo del Salario.
“Nuestros salarios de docentes universitarios y preuniversitarios no escapan a las consecuencias de esta crisis descomunal que se ha desatado luego de la estrepitosa derrota que sufrió el Gobierno de Mauricio Macri en las urnas”, explicó a Notas la secretaria general adjunta de Conadu Histórica, Claudia Baigorria.
La dirigente cuestionó que «el presidente intentó responsabilizar al pueblo por el golpe de mercado que se produjo con la anuencia de él y sus funcionarios”.
Además, señaló que las medidas anunciadas por Macri para intentar paliar la situación son «parches insuficientes y tardíos» que no alcanzan a «los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad”.
En el caso de las y los docentes universitarios encima fueron excluidos de «la percepción de este bono de cinco mil pesos que van a cobrar los estatales nacionales por única vez”.
Por eso, ante la fuerte devaluación de la moneda y su consiguiente traslado a precios, la Conadu Histórica se declaró en «estado de alerta y movilización” y convocó a estas dos jornadas de lucha con un pliego de reclamos específico.
Tamara Perelmuter, secretaria de relaciones internacionales del sindicato, detalló a este medio que se trata de cuatro puntos: «El pago del bono de cinco mil pesos anunciado por el Gobierno que si bien es un parche sería un alivio para las y los docentes, así como también las y los jubilados; el adelantamiento a agosto de la cuota del 8% de incremento salarial que estaba pautada en la paritaria para septiembre; un refuerzo para las obras sociales universitarias que están atravesando una crisis tremenda; y por último el aumento presupuestario para las universidades nacionales y todo el sector científico tecnológico”.
Sobre este último punto, cabe recordar que esta semana el Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por los rectores y rectoras de todas las casas de altos estudios, presentó una nota ante el Ministerio de Educación solicitando una partida extra de cuatro mil millones de pesos para llegar a fin de año.
La situación no es nueva, pero se agrava por la crisis económica. Por eso Baigorria enfatizó que exigen un incremento del salario «de manera urgente, sea con el bono o con el adelanto de la cláusula gatillo de las paritarias”.
Finalmente afirmó que el gobierno es «responsable de esta crisis» que se expresa en «la parálisis de las economías regionales, los cierres de las PyMES, los comercios y sobre todo de la angustiante caída del poder adquisitivo de los salarios”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.