Nacionales

21 agosto, 2019

El debate presidencial ya tiene fecha y lugar

Serán dos eventos durante el mes de octubre, con sede en universidades públicas. Es obligatorio para quienes hayan superado el 1,5 por ciento de los votos el 11 de agosto pasado.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó la fecha para los dos debates presidenciales que tendrán lugar de cara a las elecciones de octubre. Cabe recordar que ambos tienen carácter obligatorio para todos los candidatos que hayan superado el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO del 11 de agosto.

Si bien aún la CNE no dio a conocer el escrutinio definitivo, todo indica que los candidatos consagrados por encima del mínimo requerido de votos son Alberto Fernández, del Frente de Todes; Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio; Roberto Lavagna, de Consenso Federal, Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda- Unidad; Juan José Gómez Centurión (Frente NOS) y José Luis Espert (Frente Despertar).

El primer debate presidencial será el domingo 13 de octubre en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), provincia de Santa Fe, mientras que el segundo tendrá su sede en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) una semana después, el domingo 20 de octubre.

El evento es de carácter obligatorio para todos los candidatos que hayan pasado las PASO, según dicta la Ley de Debate Presidencial Obligatorio sancionada en diciembre de 2016. Por el contrario, el candidato que no asistiere será multado con “el no otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual” para la campaña electoral. Además, en el lugar del encuentro, su lugar asignado quedará vacío “a fin de denotar su ausencia”.

La ley también establece en su artículo 8 que los candidatos y candidatas a la Vicepresidencia también pueden debatir en caso de haber voluntad de los partidos. En dicha situación, la CNE tiene la obligación de disponer de mecanismos de coordinación similares a los establecidos para el debate presidencial. De hacerse, por ejemplo, Cristina Fernández y Miguel Ángel Pichetto también podrían verse las caras en un eventual debate público.

A diferencia del 2015, que la discusión entre candidatos presidenciales fue organizada por la ONG Argentina Debate, esta edición estará a cargo de la CNE, quien según la ley 27.337 tendrá la potestad de definir los ejes en caso de que los representantes de cada candidato no lleguen a un acuerdo.

De haber ballotage entre Macri y Fernández, la fecha del debate será el 17 de noviembre, a cinco días de la segunda vuelta electoral.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas