21 agosto, 2019
Conflicto en Radio Nacional contra el ajuste y por aumento de salarios
Este martes los trabajadores y trabajadoras de la emisora pública realizaron un cese de actividades ante la falta de respuestas de la patronal a sus reclamos.

La asamblea de LR1 -Radio Nacional- impulsó este martes 20 de agosto un paro entre las 15 y las 24 horas.
Según informó mediante un comunicado el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) la medida de fuerza se da “a más de tres meses de vencido el año salarial y ante la falta de respuesta a la solicitud de aumento salarial de emergencia, una nueva depreciación de los sueldos y el anuncio de más inflación por parte del gobierno”.
También exigieron el pase a planta permanente de los trabajadores y trabajadoras que actualmente se encuentran bajo otras modalidades de contratación temporarias y precarias.
“En reclamo de la apertura de paritarias que venció teóricamente el 30 de abril. Digo teóricamente porque en 2018 no hubo negociación”, explicó a Notas la delegada del Sipreba y productora de la emisora, Micaela Polak.
La trabajadora de prensa apuntó que en enero de 2019 la empresa “propuso un 15% de aumento”, sin tener en cuenta que el año anterior no hubo paritaria. “Los sindicatos de la burocracia firmaron con la promesa de que la negociación iba a seguir abierta”, añadió Polak.
Sin embargo la negociación “nunca se abrió” y en la semana previa a las PASO “la empresa decidió otorgar un 10% de aumento que, en teoría y según voceros, sería un adelanto de paritaria”.
Ajuste y vaciamiento
Esta situación no es casual ya que la radio tiene el mismo presupuesto desde 2017, a pesar de la inflación que, solo en 2018, fue superior al 47%.
“La radio viene sufriendo un vaciamiento absoluto como todos los medios públicos a cargo de Hernán Lombardi”, denunció Polak.
En ese sentido explicó que la patronal viene impulsando retiros voluntarios que los trabajadores y trabajadoras califican como “despidos encubiertos”. “Con salarios por debajo de la línea de pobreza realmente es muy complicado para algunos sostener el puesto de trabajo ante una oferta de un dinero que en esta situación económica puede ayudar momentáneamente a paliar alguna situación”, explicó.
A esto se suma el recorte de las horas extras y la consecuente reducción de la producción de contenido propio en las 49 emisoras locales que tiene Radio Nacional en todo el país.
Esto “se perdió” y “en su mayoría y durante gran parte del día son repetidoras de Radio Nacional Buenos Aires”
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.