20 agosto, 2019
Demandas de los gremios a dos días del Consejo del Salario
Casi la totalidad de los sindicatos piden que el sueldo mínimo iguale a la Canasta Básica. La CTA Autónoma, además, movilizará este jueves y llevará el reclamo de los movimientos sociales a la mesa de negociación.
Este jueves se llevará adelante el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), convocado por el gobierno tras la derrota en las PASO. Algunos gremios adelantaron medidas de fuerza para reclamar que el nuevo monto sea de 31 mil pesos.
La CTA Autónoma, conducida nacionalmente por Ricardo Peidro, se movilizará junto a sus gremios afiliados a la sede del Ministerio de Empleo y Producción, a cargo de Dante Sica, para exigir el nuevo monto del salario mínimo.
Según expresó el secretario adjunto de la central, Hugo Godoy, el objetivo será pedir al gobierno que eleve el sueldo mínimo para las y los trabajadores del mercado formal a 31.600 pesos, así como también aumentar el Salario Social Complementario al mismo nivel que el SMVyM para trabajadores de la economía popular, y que estos a su vez estén representados dentro del Consejo.
En paralelo, los movimientos sociales y de la economía popular mantendrán movilizaciones y ollas populares para expresar dichos reclamos y exigir un aumento del 40 por ciento de aumento para partidas de merenderos y comedores, un bono de 2 mil pesos, cese de suspensiones de programas laborales y aumentos de jubilaciones mínimas.
“Hasta que ese nuevo gobierno [por el posible de Alberto Fernández] asuma no podemos dejar de seguir exigiendo que la situación de los trabajadores no siga deteriorándose y esto no solamente en lo que hace al nivel de ingreso, sino también en ponerle un límite a los despidos masivos que se siguen produciendo día a día”, señaló Godoy a FM La Patriada.
En la CGT prefieren la “cautela”
La central dirigida por Héctor Daer y Carlos Acuña pedirá que el nuevo piso salarial sea de 31.148 pesos, el equivalente al valor de la Canasta Básica Total (CBT) calculada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Sin embargo, lo hará sin movilizaciones de ningún tipo, a diferencia de sus pares de la CTA. En diálogo con Crónica TV, Daer señaló que desde la CGT “ofrecemos prudencia y responsabilidad” debido a que “octubre está lejos en términos de estabilidad económica”, es decir, que pueden variar los movimientos de la economía entre las PASO y las elecciones generales.
De esta manera el dirigente confirmó que la central obrera no realizará acciones de reclamo hasta el fin del mandato del actual gobierno.
En tanto, evaluó el papel de la CGT durante lo que va del gobierno de Mauricio Macri: “Sostuvimos los convenios colectivos, la ley de Contrato de Trabajo y la seguridad social. Lo único que no pudimos revertir es la política económica que nos llevó a esta debacle”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.