El Mundo

20 agosto, 2019

Brasil: Lula Da Silva cumple 500 días en prisión

Personalidades argentinas expresaron su apoyo al ex presidente brasileño y pidieron su libertad. Mientras tanto, en el país vecino la asociación de juristas continúa una campaña de denuncia contra el ex juez del Lava Jato.

Este martes 20 se cumplen 500 días de que el líder popular Luiz Inácio Lula Da Silva fue puesto en prisión por orden del ahora ministro de Justicia brasileño, Sergio Moro. La condena, plagada de irregularidades, pide ser revertida por una diversidad de personalidades internacionales y fundamentalmente de Argentina.

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; doce gobernadores, una multiplicidad de senadores y diputados, dirigentes gremiales y sindicales, engrosan la larga lista de personalidades públicas que exigen la libertad del ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, mientras se cumplen quince meses de su detención.

Lula ingresó a la sede de la Policía Federal de Curitiba, Estado de Paraná, el 7 de abril del año pasado, a raíz de una condena por presuntamente haber recibido un departamento de la constructora OAS en clave de soborno. El fallo, ratificado por la Corte Suprema, es cuestionado por amplios sectores de la política y los derechos humanos.

Sin ir más lejos, a principios de junio el portal The Intercept difundió una serie de chats de Telegram intercambiados por fiscales de la causa Lava Jato y el ex juez Sergio Moro. Allí, el fiscal Deltan Dallagnol reconoce: “La denuncia se basa en mucha prueba indirecta, pero no cabría decir eso en la denuncia y en la comunicación evitamos ese punto”.

A su turno, sostiene que los abogados defensores “hablan que estamos acusando con base en noticias de periódico e indicios frágiles… entonces es un ítem que es bueno que esté bien atado”.

En ese marco, a principios de este mes la Asociación Brasileña de Juristas para la Democracia (ABJD) lanzó una campaña bajo la consigna “Moro Miente” para denunciar las acciones del ex juez contra el principal líder opositor, enmarcadas en lo que se dio a llamar “Vaza Jato”, es decir, el accionar de jueces y fiscales para encarcelar a Lula.

Por caso, la defensa de Lula presentó este lunes un recurso de hábeas corpus a la Corte Suprema para apartar a los fiscales comprometidos en el caso, ya que estaban conscientes de la falta de evidencia para llevar adelante el juicio.

Además, según señalan los abogados en el documento, Sergio Moro incumplió “la determinación de imparcialidad e impersonalidad, establecida por la Constitución Federal de 1988, el Código de Procedimiento Penal y de Ética del Poder Judicial”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas