16 agosto, 2019
Causa Subzona 14 II: duras penas para la mayoría de los acusados
El Tribunal Oral Federal de Santa Rosa, emitió este viernes las condenas contra los ex militares y ex policías responsables por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra civiles en La Pampa, entre los años 1975 y 1982.
Franco Armanini
Los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF), José Mario Tripputi, Marcos Aguerrido y Pablo Díaz Lacava, rechazaron los planteos particulares de los abogados defensores presentados durante el proceso judicial y luego hicieron la lectura de las sentencias para imputados en cada uno de los casos juzgados. Allí mismo anunciaron que la lectura de los fundamentos será el 15 de octubre.
En ese sentido, se condenó al ex jefe de la Policía de La Pampa, Luis Enrique Baraldini, acusado por delitos contra 214 víctimas, a 25 años de prisión e inhabilitacion absoluta y perpetua.
Los jueces también condenaron al ex secretario de la Gobernación, Nestor Omar Greppi, por 91 casos, a 25 años de prisión e inhabilitacion absoluta y perpetua.
Por su parte el médico Máximo Alfredo Pérez Oneto, único civil juzgado, recibió una pena de 16 años de prisión y lo absolvieron en 13 de los 22 hechos que se le imputaban.
Los jueces condenaron además al ex comisario Carlos Rehinhart, imputado en 35 casos, a 14 años de prisión, y a los ex policías, Athos Reta, acusado en 34 hechos, a 12 años de prisión; Nestor Bonifacio Cenizo, imputado en 33 hechos, a 12 años de prisión; Antonio Oscar Yorio, acusado por 31 casos, a 10 años de prisión; Juan Domingo Gatica, en 26 casos, a 12 años de prisión; Oscar “Miseria” López, por 23 hechos, a 12 años de prisión; Hugo Roberto Marenchino, imputado por 7 víctimas, a 10 años de prisión; Orlando Osmar Pérez, imputado por delitos contra 31 víctimas: a 10 años de prisión y absuelto en un caso; Jorge Osvaldo Quinteros, en 4 hechos, a 8 años de prisión; y Miguel Angel Ochoa, imputado por 4 casos, a 6 años de prisión.
Asimismo, el Tribunal decidió absolver al ex policía, Luis Horacio Lucero, quien estaba acusado en uno de los hechos.
El TOF no hizo lugar a la calificación de genocidio y si consideró que se trataron todos crímenes de lesa humanidad.
El abogado querellante, Franco Catalani, dijo que «el resultado es en algún sentido contradictorio». «Todavía no conocemos los fundamentos pero teníamos mucha expectativa puesta en la calificación de genocidio», añadió.
A su vez destacó que se obtuvo “un buen resultado” respecto de las condenas contra Baraldini y Pérez Oneto. “Era un cuenta pendiente. En general estamos conformes”, dijo.
“Cuando conozcamos los fundamentos haremos la impugnación por lo de genocidio y tenemos que ver otros temas”, adelantó.
Por su parte, el fiscal Miguel Palazzani, resaltó que «La Pampa es una de las pocas jurisdicciones donde se reconoce la responsabilidad civil y de los médicos». «Cada centro clandestino tuvo un capellán y un médico. Y no hay muchas condenas en relación a ese funcionamiento de la represión. Y que hoy se pueda condenar a 16 años a un responsable de la corporación médica me parece un avance y un agrietamiento en ese camino», subrayó en relación a la condena contra Pérez Oneto.
Raquel Barabaschi, víctima y querellante en la causa, dijo que «es un día de alegría y mucha emoción, fue una muy buena sentencia». «Nos da mucha fuerza para seguir», afirmó.
«Celebramos estar todos juntos y de pie», expresó también y destacó el acompañamiento de Norita Cortiñas, quien estuvo presente en la sentencia: «Nosotros no podemos bajar los brazos porque ellas no lo han hecho en más de 40 años».
Los que no rindieron cuentas
En total, los imputados en el juicio eran 18. Pero por razones de salud, tres de ellos quedaron fuera del juicio antes del inicio del debate oral, y un cuarto durante las audiencias en que las víctimas dieron su testimonio.
Es el caso del ex comisario y jefe de informaciones del grupo de tareas, Roberto Fiorucci, quien estuvo presente en algunas jornadas hasta que lo mandaron a la casa por incapacidad mental y física. Es uno de los condenados en el anterior juicio de 2010 a 20 años de prisión por delitos privación ilegal agravada en 24 hechos con uso de violencia y amenazas y 13 hechos de aplicación de tormentos.
Además fue procesado por delitos sexuales a dos víctimas, junto Baraldini, Greppi, Reinhart y el ex capitán del regimiento de Toay, Jorge Omar de Bartolo.
Por razones de salud también estuvieron ausentes los ex policías Omar Aguilera, Miguel Angel Gauna y Carlos Alfredo Sabbatini. En estos tres casos las pericias de Salud fueron aceptadas por el Tribunal previo al inicio del debato oral y público.
Subzona 14, tercer tramo
El juzgado federal hizo un tercer procesamiento por casos de víctimas de la represión ilegal y de delitos sexuales. La fiscalía fue a la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca y esta confirmó que algunos de estos formarán la tercera etapa del juicios sobre los hechos ocurridos en la provincia los meses previos y posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Por estos hechos ya se ofreció la prueba y se hizo el pedido de elevación a juicio. Ahora resta que el TOF ponga la fecha del debate oral y público.
En esta etapa Reinhart, quien aún cumple cárcel por el primer juicio de 2010 y ahora recibió otra condena en el segundo tramo de la causa, fue identificado por una de sus víctimas, quien dio su testimonio, y lo procesaron como autor directo de abuso sexual.
Por ese hecho, se consideró como autores mediatos a De Bártolo, Greppi, Baraldini y Fiorucci.
Otra de las mujeres no pudo identificar al victimario. Por este caso, fueron procesados como autores mediatos todos los antes mencionados. O dieron la orden, estuvieron, o conocían lo que iba a hacer.
Cabe destacar que en esa misma oportunidad, la Cámara de Apelaciones le dijo que no al Ministerio Público Fiscal (MPF) por una serie de casos. Por estos casos el MPF oportunamente fue a la Cámara de Casación y se sigue peleando para que sean tenidos en cuenta.
Los hechos tienen que ver fundamentalmente con las detenciones ocurridas en enero de 1975 a estudiantes y directivos de la sede de la UTN en General Pico, actuaciones aisladas de oficiales de policías y la responsabilidad de una autoridad del Servicio Penitenciario Federal.
Por esto, fueron acusados De Bártolo y Gerardo José Jáuregui, quienes serán llevados por primera vez al banquillo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.