Mundo Gremial

15 agosto, 2019

Movimientos populares preparan medidas ante la crisis económica

La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se declaró en estado de «alerta y movilización» ante la devaluación de esta semana. Además calificó que «superficiales y electorales» las medidas anunciadas por el presidente.

Luego de los anuncios económicos del presidente Mauricio Macri, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), difundió un comunicado en el que se declaró en «estado de alerta y movilización».

Tras calificar las medidas del Gobierno como «superficiales y electorales», desde la CTEP recordaron que los movimientos populares «hace años vienen visibilizando la realidad que sufre el sector más postergado y el gobierno se digna a responder escasa y tardíamente cuando se ve desplazado por el voto popular».

Por su parte Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Confederación, declaró que «estas son las consecuencias del modelo económico de Macri, que es una política de exterminio hacia los sectores más pobres».

«Con el aumento del dólar y la inflación los alimentos básicos se convierten en inalcanzables. Es un genocidio social para nuestro pueblo”, añadió.

Finalmente recordó las leyes propuestas en el Congreso por la Economía Popular a las cuales calificó de «urgentes». «En este país cada vez más familias comen solo una vez al día”, remarcó.

Cabe recordar que el pasado 7 de agosto, día de San Cayetano y por cuarto año consecutivo, las organizaciones de la economía popular se movilizaron para exigir medidas concretas para el sector, uno de los más golpeados por la crisis.

Durante la mañana de este jueves la mesa nacional de la CTEP se reunirá para evaluar que acciones llevar adelante.

Exigen aumento del 50% del Salario Social Complementario en la misma proporción que el salario mínimo, vital y móvil; la convocatoria al sector de la Economía Popular al Consejo del Salario; aumento del 40 % de las partidas para meriendas y almuerzo de los comedores; el mismo bono de dos mil pesos que se anunció para el sector formal; el cese de las suspensiones de los programas laborales y mayor oferta para la Economía Popular; ley de Emergencia Alimentaria y prórroga de la Emergencia Social; y aumento extraordinario para las jubilaciones y pensiones mínimas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas