Economía

15 agosto, 2019

Fin de la inflación a la baja: la suba del dólar impactará en agosto

En el mes de julio la inflación aumentó un 2,2 por ciento respecto a junio y acumula una suba de 25,1 puntos porcentuales en lo que va del año, número que el gobierno pronosticó originalmente para todo el 2019.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de julio. En concreto, se pudo observar un aumento del 2,2 por ciento de inflación mensual pero que se mantiene a niveles altos en la escala interanual, apenas bajando a los 54,4 puntos porcentuales.

Las mayores subas se registraron en los rubros de Salud (4,1 por ciento), Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3), Vivienda, Agua, Electricidad y Gas (2,2), y Recreación y Cultura (3,9), esta última debido a las vacaciones de invierno. Más atrás se ubicaron los rubros de Educación (2,1 por ciento) y Transporte (1,1).

“Todos estos aumentos impactan de lleno en el bolsillo de las clases medias trabajadoras, que como ya vimos, en lo que es discusión paritaria durante este año han tenido entre un 20 y un 25 por ciento de su negociación. Es una importante pérdida de poder adquisitivo», analizó a Notas Kevin Castillo, integrante del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (OPEN).

La difusión del INDEC dista por algunos decimales de lo que estimaron algunas consultoras privadas, que en general pronosticaron una inflación mensual del 2,4 por ciento, o 2,5 en el mayor de los casos.

Con esta suba, la inflación minorista acumuló un 25,1 por ciento de incremento en lo que va del 2019, y llega a 54,4 puntos porcentuales en los últimos doce meses.

Lo que viene

El sendero a la baja que mantenía el IPC en los últimos tres meses se detendrá automáticamente en el mes de agosto, tras la brusca devaluación de entre el 20 y el 25 por ciento luego de la derrota del gobierno en las PASO del domingo pasado.

A raíz de este factor, las cadenas de alimentos ya aumentaron los precios y se espera que el rumbo siga igual en el mes de septiembre inclusive. “Si el dólar aumenta un 30 por ciento, los comestibles de punta van a subir un 20”, había advertido Víctor Fera, dueño del mayorista Maxiconsumo.

Por su parte, Castillo señaló que las medidas paliativas anunciadas por el gobierno «no podrán mejorar la situación de los trabajadores, a lo sumo serán un salvavidas pero de bajo impacto».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas