Mundo Gremial

15 agosto, 2019

Consejo del Salario: entre el 28% que quiere el Gobierno y el 140% de los sindicatos

Entre las medidas anunciadas por Mauricio Macri ante la corrida cambiaria estuvo la convocatoria a la reunión entre sindicatos, empresarios y el gobierno para establecer un nuevo piso para el salario mínimo, vital y móvil.

Como prácticamente todo lo que viene haciendo el Ejecutivo luego de la derrota en las elecciones primarias, la convocatoria al Consejo del Salario no parece que vaya a ser un camino de rosas. Desde el gobierno apuntan a dar un incremento del 28% -similar a la mayoría de las paritarias- para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Sin embargo, la CGT ha planteado que busca acercar el número a los 30 mil pesos (equivalente a la canasta básica), lo que supone un aumento del 140%.

Cabe recordar que el SMVM funciona también como referencia para docentes, jubilados y beneficiarios de planes sociales. En ese sentido la gestión de Mauricio Macri debe buscar el equilibrio entre brindar beneficios que le permitan una (improbable) remontada electoral y no generar un descalabro fiscal.

Como señaló el periodista Mariano Martín en Ámbito Financiero, desde 2016 existe una normativa que establece que los salarios docentes «deben estar siempre 20% por encima del piso formal». Asimismo la variación del SMVM debe ser acompañada en «igual porcentaje» por los planes sociales, así como los haberes jubilatorios que «nunca pueden quedar desfasados de ese ajuste».

Actualmente el monto del sueldo mínimo se ubica en los 12.500 pesos luego de que, un año atrás, el gobierno decretara un aumento del 25% en cuotas de manera unilateral ante a falta de consenso con los sindicatos.

No obstante días atrás el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, reconoció “que hay un atraso” ya que la inflación interanual se ubica alrededor del 57%. En ese sentido se mostró optimista ante la posibilidad de alcanzar una “solución de consenso” en esta nueva reunión.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas