14 agosto, 2019
«Riesgosas» y «tardías»: las repercusiones ante las medidas de Macri
Desde varios sectores de la política y la industria cuestionaron los anuncios del presidente. A algunos los tomó por sorpresa mientras que para otros hace falta cambiar el modelo económico.

El discurso del presidente Mauricio Macri, en el que anunció medidas paliativas para evitar perder en la primera vuelta de las elecciones de octubre, levantó críticas de la oposición, desde el Frente de Izquierda, pasando por Alberto Fernández, hasta la propia Unión Industrial Argentina (UIA).
Fernández, consagrado en las PASO del 11 de agosto por amplia diferencia, analizó que Macri “intenta mover el consumo y eso no está mal” pero que era “muy riesgoso” hacerlo acordando con sindicatos y empresarios un plan de 180 días. “Disponerlo así puede generar que se traslade al dólar y precios”, sostuvo.
Además, explicó que los anuncios fueron por necesidad de recuperar lo perdido de cara a octubre: “El presidente está en un momento difícil y yo lo entiendo, pero se nota que no está convencido de lo que está haciendo y ahora debe primar su rol como presidente y no como candidato”.
En diálogo con El Destape Radio, enfatizó que las medidas que tomará el gobierno de cara a octubre fueron tomadas “tardía y desesperadamente”, ya que “necesitó que dos terceras partes de la Argentina voten en contra para que se diera cuenta de lo que había hecho”.
“Macri no está convencido de lo que está haciendo y ahora debe primar su rol como presidente y no como candidato”
alberto Fernández.
Por su parte, José Urtubey, vicepresidente de la UIA, opinó: «Diría que me parecen parches, en línea con que no resuelven el fondo de la cuestión. Están en una línea asistencialista y son bienvenidos, pero desde ya no resuelven mayores temas. Son tardíos, porque es una situación a la que arribamos que era previsible».
A su turno, el titular de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina, Vicente Impieri, admitió que la medida los tomó por sorpresa: “Pensábamos que se venían aumentos inminentes, pero si aumenta la nafta eso tiene efecto en todos los precios. Es hora de poner agua fría, en 90 días veremos dónde queda la cosa”, dijo a Clarín.
En tanto, desde la oposición parlamentaria las críticas provinieron de diversos partidos. Margarita Stolbizer, líder del GEN, aseguró que el gobierno aún no registró “la dimensión de la derrota ni la responsabilidad que les cabe” y que además “perdieron contacto con la realidad y eso es lo que asusta a los mercados”.
“Lo que está mal es el modelo y no va a ser este presidente quien lo cambie”, dijo, entre otras cosas, la diputada Graciela Camaño, que busca otro mandato como legisladora a través de Consenso Federal 2030, la lista de Roberto Lavagna.
“Perdieron contacto con la realidad y eso es lo que asusta a los mercados”.
Margarita Stolbizer.
Su ex aliado en la Legislatura con el Frente Renovador, Facundo Moyano, también se refirió a los anuncios de Macri: “No se podía esperar un anuncio de cambio de modelo económico, no íbamos a escuchar medidas de fondo. Está claro que las medidas son insignificantes para los trabajadores, pero es Macri, es mejor esto que lo del lunes”.
Desde el otro extremo, Nicolás Del Caño, precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, declaró: “La devaluación de la que Macri no dijo ni una palabra ya golpea en los precios. Las medidas anunciadas son más que insuficientes para millones que están perdiendo su poder adquisitivo minuto a minuto”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.