Mundo Gremial

14 agosto, 2019

Iveco suspende personal afectada por la crisis económica

Tras la devaluación de esta semana en muchos sectores comienzan a faltar precios de referencia, tal como sucede en la terminal de la empresa automotriz en Ferreyra, provincia de Córdoba, que debió anunciar la suspensión de actividades por esta semana a causa de la falta de insumos para continuar la producción.

El vocero de Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Leonardo Almada, informó que la planta de la empresa de orígen italiano Iveco iba a suspender sus actividades en la planta ubicada en Ferreyra, Córdoba.

«Vamos a tener suspensiones por parte de la empresa para el viernes, hay insumos que no tienen precio y los proveedores no los traen”, dijo. “Solamente hay insumos hasta el día viernes en la planta», agregó Almada.

Respecto a otras dependencias de la compañía aseguró que aún no tienen información que de cuenta de situaciones similares, pero advirtió que este escenario «no deja de ser algo más que se suma a algo que sucede desde hace varios años».

«Nos preocupa porque no sabemos a dónde vamos a terminar y la situación es complicada», lamentó el vocero gremial.

Iveco venía de cerrar un acuerdo con el gremio por el que se comprometía a mantener los empleos y la producción en esa planta, luego que anunciara en junio que muchos modelos serían producidos en Brasil, quedando la fábrica cordobesa solo a cargo del montaje.

En marzo de este año, la firma suspendió a 900 operarios y anunció la apertura de un plan de retiros voluntarios. 

Es que de acuerdo al Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), las ventas en el sector automotriz cayeron un 50% entre el primer semestre de 2018 y el mismo período de 2019. Las pérdidas se dieron en la venta de automóviles que bajaron un 53,8%; camiones un 53,2%; motos el 49%; y los utilitarios redujeron un 42,1%.

A su vez, el informe advirtió que la utilización de la capacidad instalada en la industria automotriz se redujo un 15% en un año y se convirtió en el peor número de los últimos 15 años.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas