14 agosto, 2019
Crisis: Chubut no puede tomar créditos para pagar sueldos
El gobierno provincial argumentó que tomó esta decisión debido a «la volatilidad financiera» y para no «seguir aumentando la deuda».
Mientras los docentes se encuentran de paro desde este lunes por el incumplimiento del pago de los salarios acordados en paritarias, el gobernador Mariano Arcioni aseguró que «por la volatilidad financiera» no puede tomar créditos a corto plazo como le «gustaría» para poder pagar a los estatales.
“No estoy dispuesto a tomar un endeudamiento a corto plazo a tasas superiores al 70%, porque eso es seguir aumentando la deuda y así no saldremos adelante», declaró el mandatario provincial.
Tras la disparada del dólar luego de la contundente derrota del macrismo en la PASO de este domingo, el Banco Central llevó las tasas de interés por arriba del 74% repitiendo la cifra más alta desde la crisis de 2002.
La provincia viene de un en déficit de sus cuentas públicas que se disparó con el último aumento salarial. Pero la situación deficitaria se agravó al punto que el gobierno debió suspender la aplicación de la llamada «cláusula gatillo» -de pago automático del sueldo por inflación- que había pactado con los gremios.
A su vez, se congelaron los pagos de los retroactivos lo que agravó a un más la crisis provocando la renuncia del ministro de Economía, Luis Tarrío, la semana pasada.
Arcioni proviene del partido provincial Chubut somos todos, fundado por el fallecido gobernador Mario Das Neves de quien fue su vice. Tras el deceso de éste en el 2017 asumió la gobernación de la provincia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.