14 agosto, 2019
Confirmado: no habrá medidas para los jubilados
Tras los anuncios del presidente, el ministro del Interior Rogelio Frigerio y su par en Desarrollo Social, Carolina Stanley, dieron una conferencia de prensa para ahondar en los detalles de las medidas que tomó el gabinete. Lo central: llevar tranquilidad al exterior.

En representación del ministro Dujovne, quien al momento no se presentó ante los medios de comunicación ni dio la palabra oficial del equipo económico, Stanley y Frigerio respondieron a las preguntas de la prensa e hicieron oficial que los jubilados quedaron fuera de las medidas económicas.
“En septiembre van a recibir un aumento del 12% propio de la movilidad, por eso el mes que viene van a superar el aumento de la inflación en el país”, dijo Stanley y aclaró que “por ahora eso es lo que van a recibir” los jubilados que cobren la mínima y que hoy no llegan a cubrir la canasta básica.
En ese marco se les consultó respecto a los acuerdos entre PAMI y los laboratorios, dado el faltante de medicamentos y los elevados precios que los jubilados no pueden afrontar. En ese sentido, Stanley anunció que desde el organismo se reunirán con los laboratorios “no solo para que no haya desabastecimiento, sino para trabajar en medidas de mejoras a la situación” dijo.
Frigerio se encargó de respaldar a Macri. Dijo que “las medidas no tienen que ver con la campaña” sino que “el presidente escuchó a la gente que se manifestó con el voto” y aclaró que es su responsabilidad gobernar “al menos hasta el 10 de diciembre”.
Después de anunciar que el paquete de “beneficiará a 17 millones de argentinos, el titular de la cartera de Interior y Obras Públicas aclaró que en “los próximos días” convocarán al ministro de Producción, Dante Sica, y al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para fijar el nuevo valor del salario.
En ese sentido reiteró el llamado al diálogo con la oposición y pidió “garantías de gobernabilidad” para “dar una señal clara hacia afuera”. Así, aclaró que las medidas no incumplen con el acuerdo que el gobierno de Juntos por el Cambio trazó con el Fondo Monetario Internacional y aseguró que “esto se hizo en el marco del compromiso que tiene la Argentina con el equilibrio de las cuentas públicas”.
A pesar de los intentos del gabinete de enmascarar medidas electoralistas, los datos afirman que se trata solo de un paliativo a los comicios de octubre. Uno de los casos mas notorios es el aumento de la asistencia social dependiente de la cartera de Stanley.
En la actualidad, e valor de la AUH está en 2650 pesos por hijo y por dos meses recibirán un plus de $1000. Hay en Argentina 4 millones de chicos que dependen de ella para vivir. Producto de las medidas económicas sostenidas por el gobierno de Juntos por el Cambio, el 92% de las beneficiarias de la asignación – según datos del Centro de Economía Política Argentina- el 92% tiene un préstamo vinculado con ANSES. En promedio, se trata de una deuda de 4,5 veces lo que cobran.
En cuanto a argentines endeudades, Frigerio aseguró que en las próximas horas el gabinete económico trabajará en una ayuda para quienes hayan tomado créditos UVA, cuyas economías se destruyen ante cada avanzada del dólar. Sin embargo, no brindó detalles ni aclaró cuándo serán presentadas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.