13 agosto, 2019
Chaco: se quintuplicaron las atenciones por casos de abuso sexual infantil
En 2014, en la capital provincial se atendieron 115 casos de violencia contra niñes y adolescentes, mientras que en 2018 los episodios denunciados llegaron a los 500.

Según denunciaron desde el Servicio de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia (SAINNAV) del Hospital Pediátrico de la localidad de Resistencia, capital chaqueña, entre 2014 y 2018 aumentaron en un 500 por ciento los casos de atención por violencia y abuso sexual infantil.
Paola Benítez, médica responsable del SAINNAV, aseguró que en el 2014 atendieron 115 casos de violencia contra niñes y adolescentes, de los cuales 73 fueron de abuso sexual. A su vez, explicó que en 2018 esa cantidad se quintuplicó hasta llegar a 427 y 350 episodios, respectivamente.
“En los primeros siete meses de este año se atendieron 196 casos de abuso sexual”, detalló la doctora, y agregó que el 80 por ciento de estos casos fueron intrafamiliares. Contando otro tipo de violencias, los casos ascienden a 236 en lo que va del 2019.
Por su parte, UNICEF Argentina estimó que entre octubre del 2017 y septiembre de 2018, se produjeron en la misma provincia 2.212 casos de violencia contra niñes y adolescentes.
“El abuso sexual infantil es un problema que afecta a la salud del niño y que le va a afectar a un corto plazo y tal vez a un largo plazo, a una edad adulta. Por eso es importante que puedan acercarse con el niño al sistema de salud”, explicó la médica.
A su vez, advirtió que les niñes víctimas de violencia sexual estaban “condicionados al silenciamiento, a no relatar la situación por miedo de amenazas, y obviamente al abusador, que presiona para que el niño no hable. Muchas veces tardan meses y a veces años en poder relatar la situación”.
“El abuso sexual infantil es un problema que afecta a la salud del niño y que le va a afectar a un corto y tal vez a un largo plazo, a una edad adulta. Por eso es importante que puedan acercarse con el niño al sistema de salud”.
Paola Benítez, responsable del SAINNAV.
Frente a esta situación, el procurador general adjunto del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Miguel Fonteina, instruyó a sus fiscales para que extremen las investigaciones sobre casos de abuso sexual infantil en la provincia, según publicó la agencia Télam.
Si bien el gobierno de Chaco mantiene una línea telefónica para recibir denuncias, la 137, el 19 de junio pasado se aprobó la ley de Emergencia en Materia de Protección ante Casos de Abuso Sexual Infantil, pero fue vetada parcialmente por el Poder Ejecutivo y deberá volver a debatirse en la Legislatura provincial.
El SAINNAV, por su parte, está integrado por dos médicas pediatras, una psicóloga infantil, una psiquiatra infantil y una trabajadora social, y funciona de lunes a viernes de 8 a 16 horas. Sin embargo, este sistema no está presente en el interior de la provincia, lo cual sólo puede asistir a víctimas que se acerquen a la capital.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.